Taller 9

Horario 1004

Horas:

Taller: 8 horas

Nivel:

10

Sílabo:

ARC229

Ensayos domésticos

En Chicha y sapo (1931), Martín Chambi retrata un juego de sapo en una chichería cusqueña. La escena sucede en una típica casa patio y retrata una situación doméstica especial a pesar de ser en extremo común.  La casa, que de lunes a sábado es privada, el domingo ha sido abierta al público. Con un ramo de flores amarillas envueltas en papel rojo se anuncia en la puerta que por unas horas el espacio de adentro es público, comercial y de ocio. Adentro se compra, se toma y se juega. Aquí los limites entre lo público y lo privado, entre el trabajo y el placer, entre lo de él y lo de ella, son difíciles de trazar. Aquí la ciudad toma escala doméstica y el patio de la casa tiene algo de plaza.

En el PFC Ensayos domésticos se acogen y desarrollan todo tipo de proyectos asociados a la domesticidad y el cuidado. La elección del programa es libre a cada alumno pero siempre debe estar relacionada a algún tema de cuidado. Se proyectan edificios nuevos, se re-usan estructuras existentes, se imaginan nuevos modelos, se trabaja tanto en inmuebles como en muebles, todo con el objetivo de encontrar, revelar, imaginar y cuestionar nuestras ciudades desde el punto de vista del cuidado de los cuerpos, animales, vegetales y minerales.

Una breve lista de posibles programas: Vivienda colectiva, Infraestructura agrícola, Casas productiva, Santuarios naturales, Casas de acogida, Vivienda temporal, Refugios de animales y plantas, Centros de salud, Guarderías, Huertos urbanos, Comedores, Cementerios, Refugio de emergencia, Rutas de cuidado, Jardines urbanos

CRÉDITOS: 8

REQUISITOS: Taller 8, Ética de la Arquitectura, Taller de Investigación, Taller de Urbanismo 3, Historia y Teoría de la Arquitectura 4, Estructuras 3, Seminario PFC 1, Prácticas Supervisadas y Aprobados 11 creditos de electivos: 5 creditos del grupo 1 ; 3 creditos del grupo 2 ; 3 creditos de libre disponibilidad