Laboratorio de Fabricación
El Laboratorio de Fabricación de Arquitectura PUCP es un espacio dedicado a fomentar la innovación y la materialización de proyectos. En este lugar, estudiantes y profesores tienen la oportunidad de utilizar tecnología de vanguardia para llevar sus diseños a la realidad.
Nuestros Servicios
TALLER DE MADERA
Se encuentra equipado con maquinaria y herramientas industriales y semi-industriales que permiten trabajar con madera y paneles aglomerados. Es posible realizar una amplia gama de procesos, desde el dimensionado hasta cortes, perforaciones, ensambles y acabados, brindando soporte completo para el desarrollo de proyectos en carpintería y fabricación.
TALLER DE METALES
Se cuenta con equipos de soldadura por arco eléctrico, MIG-MAG y TIG, que permiten trabajar con distintos tipos de uniones metálicas según el tipo de proyecto. Además, dispone de herramientas para el corte y esmerilado, lo que facilita el dimensionado de diversas aleaciones ferrosas y no ferrosas con precisión y seguridad.
IMPRESIÓN 3D
Se cuentan con 2 impresoras 3D Ultimaker Connect 2+, ideales para la fabricación de prototipos físicos a partir de modelos digitales. Esta tecnología permite materializar desde representaciones arquitectónicas hasta piezas de mobiliario, facilitando la validación de ideas y diseños antes de su implementación final.
FRESADO CNC
Se cuentan con 2 fresadoras CNC de alta precisión especializadas en el mecanizado de tableros y sus derivados: una SHOPBOT, adecuada para trabajos en medio tablero, y una LAGUNA, diseñada para procesar tableros completos. Ambos equipos de control numérico computarizado permiten realizar cortes en dos dimensiones, así como relieves altos y bajos, garantizando gran exactitud y calidad en una amplia variedad de aplicaciones sobre materiales derivados de la madera.
CORTE LÁSER
Se cuentan con 2 máquinas de corte láser de alta precisión: la Trotec Q500 de última generación y la Kool Mechatronics. Ambas permiten realizar cortes finos y detallados en materiales como acrílico, madera contrachapada y cartón, ofreciendo gran versatilidad para desarrollar formas complejas y acabados precisos en una amplia variedad de proyectos.
Sistema de Reserva
El Laboratorio de Prototipos es un servicio subvencionado para todos los estudiantes y profesores de Arquitectura PUCP.
1. Para acceder a estos servicios, debes conocer las recomendaciones específicas:
IMPRESIÓN 3D |
Formato de archivo STL |
Uso máximo por alumno: 8 horas |
Dimensión máxima de impresión (200x200x200 mm) |
Consultar previamente la disponibilidad de material del laboratorio. |
Solo se esperará para el mecanizado, hasta 15 minutos después de iniciado el horario de reserva de lo contrario perderás el turno. |
CORTE CNC |
Formato de archivo DXF para cortes y rebajes, STL para relieves |
Uso máximo por alumno: 4 horas |
Dimensión máxima de corte 1200 mm x 1200 mm x 50 mm para SHOPBOT y 1200 mm x 2400 mm x 50 mm para LAGUNA. |
Debes asistir con el material a cortar (previa coordinación con el equipo del laboratorio). |
Solo se esperará para el mecanizado, hasta 15 minutos después de iniciado el horario de reserva de lo contrario perderás el turno. |
CORTE LÁSER |
Formato de archivo DXF |
Uso máximo por alumno: 3 horas |
Dimensión máxima de corte (1000 x 700 mm) |
Debes asistir con el material a cortar (previa coordinación con el equipo del laboratorio). |
Solo se esperará para el corte hasta 15 minutos después de iniciado el horario de reserva de lo contrario perderás el turno. |
2. En base a las recomendaciones, enviar su archivo al correo del laboratorio: fabricacion.arquitectura@pucp.edu.pe junto con un número de contacto y las indicaciones de escala para el trabajo (recuerda que para trabajos de fabricación digital se utilizan milímetros como unidad de medida). Se le responderá con una cotización de horas por el servicio
3. Si tus archivos no están correctamente elaborados para el procedimiento que solicitas, te avisaremos por correo para que los puedas editar. Esto significa que tendrás que esperar por un nuevo turno.
4. Al momento de pagar podrás hacerlo directamente en el laboratorio mediante tarjeta de débito o crédito, YAPE o PLIN.
Reglamento
Este reglamento tiene como fin velar por el correcto funcionamiento y preservar de manera óptima el espacio físico e infraestructura del Laboratorio de Prototipos de Arquitectura PUCP.
1. USUARIOS
1.1. El uso del Laboratorio es exclusivo para los estudiantes de pregrado, postgrado y cursos de extensión y docentes de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
1.2. Quienes no se encuentren en el punto anterior, y quieran hacer uso del Laboratorio, deben enviar una solicitud por escrito a arquitectura@pucp.edu.pe .
1.3. Los servicios a estudiantes y académicos tienen prioridad por sobre los servicios externos.
1.4. Los trabajos realizados por estudiantes y docentes de Arquitectura PUCP, deben ser con fines exclusivamente académicos.
1.5. Se deberá respetar el reglamento de uso y seguridad, en caso contrario, el encargado está facultado para la expulsión de los usuarios.
2. ACCESO
2.1. Para ingresar al Laboratorio y hacer uso de las herramientas o servicios se debe cumplir los siguientes requisitos:
2.1.1. Haber realizado una capacitación de Inducción y Seguridad ofrecido por los especialistas del Laboratorio.
2.1.2. Contar con un seguro médico en caso de accidentes.
2.1.3. El uso de indumentaria adecuada con fines de seguridad: Esta se compone de un mameluco y zapatos de trabajo sin exposición de piel, así como de los Equipos de Protección Personal (EPP) necesarios.
2.2. Cada usuario declara hacerse responsable ante a algún eventual accidente, excluyendo de cualquier responsabilidad al Laboratorio, a Arquitectura PUCP y a la Universidad.
2.3. En el espacio de taller de madera o cubículos de trabajo adyacentes (Estudio fotográfico, taller de cnc, sala de herramientas, sala de impresión 3d, entre otros) se encuentra terminantemente prohibido: comer, dormir, realizar actividades de estudio no relacionadas al trabajo técnico, subir sobre las mesas de trabajo. Cualquier actividad prohibida por el reglamento de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
2.4. El horario de funcionamiento será de 9:00 a 17:00 hrs. en los servicios de impresión 3D, corte láser y corte CNC. Mientras que el Taller de Madera funcionará desde las 9:00 a 21:00 hrs.
3. USO DE HERRAMIENTAS DE TALLER DE MADERA Y METAL
3.1. Se deben seguir todas las indicaciones según los tutoriales, guías o manuales a disposición, o bien seguir las indicaciones del encargado del Laboratorio.
3.2. En caso de falla, avisar a encargado
3.3. No se debe intentar modificar y/o realizar mantenciones.
3.4. No se deben mover o llevar fuera del Laboratorio a menos que el encargado o coordinadores Académicos lo estimen conveniente.
3.5. Seguir siempre las normas de seguridad.
4. MATERIALES
4.1. Está prohibido extraer o reemplazar materiales pertenecientes al Laboratorio.
4.2. Deben usarse sólo los materiales indicados en los manuales, tutoriales y/o indicaciones de cada máquina. En caso de querer utilizar un material no especificado, se debe consultar al encargado del Laboratorio.
4.3. Los usuarios podrán llevar y utilizar sus propios materiales a excepción de materiales. (en caso de filamento para impresión 3d, coordinar con el encargado).
5. PRIORIDAD DE USO DE MÁQUINAS
Esta estructura tiene como fin establecer un orden que permita, en primer lugar, la fabricación de prototipos y proyectos de carácter académico y en segundo lugar la prestación de servicios externos tanto a estudiantes como a docentes.
NIVEL 1 | Todos aquellos estudiantes de pregrado, postgrado y docentes que participen en cursos y talleres que se realicen en el Laboratorio y/o dependan del uso de las instalaciones y máquinas. Los docentes tendrán la facultad de reservar horas aisladas durante la semana, previa coordinación con el encargado con una semana de anticipación. |
NIVEL 2 | Todos aquellos estudiantes de pregrado, postgrado y docentes que hayan reservado previamente mediante el sistema de reservas online. |
NIVEL 3 | Todos aquellos usuarios que no hayan realizado una reserva de hora y que necesiten utilizar las máquinas y que estas no se encuentren previamente reservadas, o en su defecto, se haya anulado una reserva por retraso, previa autorización del coordinador o de algún asistente. |
Equipo de Laboratorio
El equipo de profesionales altamente capacitados está comprometido en brindarle la mejor experiencia en el Laboratorio de Prototipos. Estará presente aquí para asesorar y apoyar en la materialización de proyectos.
- Javier Apaestegui Castañeda – Técnico en Carpintería
- Isai Huanaco Gomez – Especialista en Fabricación 3D
- Rolando Caycho Medina – Técnico en soldadura y trabajos en metal
- Isidoro Alvarado Ojeda – Técnico en mecánica de producción y mantenimiento
- Luis Sierra Del Aguila – Jefe de laboratorio (lsierra@pucp.edu.pe)
Horario de Atención
Lunes a viernes:
- 9:00 am a 5:00 pm. (Impresión 3D / Corte CNC / Corte Laser)
- 9:00 a.m. a 9:00 p.m. (Taller de Madera)
- 3:00 p.m. a 9:00 p.m. (Taller de Metal)
Sábados:
- 9:00 a.m. a 5:00 pm (Talleres de Madera y Metal)
Contacto
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en comunicarte con nosotros:
- Teléfono: 626 2000 (anexo: 4059)
- Correo electrónico para servicios: fabricacion.arquitectura@pucp.edu.pe
- Correo para coordinaciones sobre el uso del Laboratorio: lsierra@pucp.edu.pe
- Ubicación: Sótano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP