Taller 10
Horario 1102
Horas:
8 — Taller
Sílabo:
PFC Sistemas Urbano / Rurales – SUR
El taller busca la formación del arquitecto contemporáneo como profesional capaz de proponer soluciones desde la disciplina de la arquitectura para el tratamiento de problemáticas complejas de nuestra sociedad y nuestro territorio, con propuestas de proyección e innovación para el hábitat rural, integrando la multiculturalidad y la diversidad físico ambiental del país en la aplicación de la disciplina arquitectónica.
Se trata de un taller enfocado a la reflexión aplicada al diseño de equipamientos, vivienda y espacios públicos de ciudades intermedias y pequeñas (capitales de provincia y de distrito) de diversas regiones del Perú. El objetivo, más allá del ejercicio proyectual, es la investigación de propuestas para el hábitat en ciudades que son el soporte de las zonas rurales donde se encuentran. Pensamos que el desarrollo de estas ciudades de apoyo es el camino para fomentar el desarrollo rural y la creación de oportunidades locales para fortalecer a las poblaciones y contrarrestar la migración económica hacia las ciudades mayores entre las cuales está Lima.
Se trata de prestar atención a estos lugares clave, a través de un acercamiento desde la arquitectura que involucre la mirada territorial, histórica, económica y social, en el contexto contemporáneo global / local, para luego proponer alternativas a las intervenciones actuales en espacios abiertos y edificados de servicio público que son el soporte del hábitat rural. De esta manera, es importante la reflexión sobre propuestas para la vivienda, tanto en zonas urbanas como rurales teniendo en cuenta su articulación con las dinámicas particulares del campo. Se propondrán desarrollos de propuestas para las comunidades locales que, además de tener una presencia en las ciudades, contribuyan a
estructurarlas en la escala urbana y en su relación con el territorio. Además de darles una imagen contemporánea, representativa de un desarrollo local, los proyectos deberán de generar propuestas sustentables que incluyan la reflexión sobre el ahorro de recursos (agua) y de energía fósil y la mitigación de la contaminación ambiental.
En Taller 10, se propone el desarrollo constructivo a nivel avanzado en técnicas alternativas, sostenibles que priorizan el uso de materiales naturales no contaminantes. Con el apoyo del Seminario 2, los estudiantes podrán fabricar prototipos de elementos para sus proyectos, en base a materiales escogidos por su pertinencia para el contexto dado. Los prototipos se presentarán como parte de la entrega final para la sustentación del PFC. La cátedra del PFC integrada por los profesores de Seminario, asegura la asesoría técnica para la realización de dichos prototipos.
CRÉDITOS: 8
REQUISITOS: Taller 9, Seminario PFC 1, Historia y Teoría de la Arquitectura 4, Taller de Investigación y Aprobados 190 créditos, Aprobados 3 créditos electivos de la especialidad del grupo 3, Seminario PFC 2 (paralelo)