Seminario PFC 1

Horario 1006

Horas:

Teóricas: 3 horas

Nivel:

10

Sílabo:

1ARC09

Módulo 1: ENSAYOS
Semanas 1 – 7
Profesor Sebastián Cillóniz

“…la arquitectura no es una disciplina de un único medio, sino que existe a través de una pluralidad de ellos: el edificio, el dibujo, la escritura, la fotografía, el cine, las exposiciones y, más recientemente, las herramientas digitales. Una obra de arquitectura siempre necesita varios medios (no solo el construido) que a la vez son interdependientes entre sí.”
Adrian Forty

En este módulo del seminario teórico, el estudiante explora la arquitectura a través del medio escrito, desarrollando un ensayo crítico sobre un edificio seleccionado del Archivo de Arquitectura PUCP. Se toma como punto de partida la forma del ensayo –género iniciado por Michel de Montaigne– entendido como un “ensayo” en el sentido de intento o prueba (exagium) para investigar ideas arquitectónicas. El curso invita a “poner a prueba” las ideas que encierra una obra de arquitectura, examinándolas de manera rigurosa pero también personal. En palabras de James Graham, se trata de “pesar las ideas de los edificios de manera erudita pero subjetiva, rigurosa pero incompleta, ejerciendo el juicio sin ser juez”
En articulación directa con el Taller 9, este primer seminario se enfoca en el análisis teórico de obras arquitectónicas existentes, especialmente en torno a conceptos fundamentales que los estudiantes trabajan en su proyecto de fin de carrera. A lo largo de las primeras semanas se abordan tres ejes temáticos –programa, forma material/estructura y tipo arquitectónico– mediante clases expositivas, lecturas dirigidas y debates. Luego, el estudiante aplica estos marcos conceptuales en la escritura de un ensayo teórico (2,500–3,000 palabras) sobre un edificio del archivo elegido en coordinación con el taller de diseño. El curso enfatiza la investigación bibliográfica, el pensamiento crítico y la capacidad de describir y argumentar sobre arquitectura en formato escrito. Al finalizar el módulo (semana 7), cada estudiante entrega un ensayo académico completo, habiendo pasado por un proceso de formulación de esquema, redacción de borrador y correcciones sucesivas con retroalimentación del docente y pares.

Módulo 2:
Semanas 8 – 15
Profesor Asiel Núñez

En este módulo del seminario se plantea como objetivo es que los alumnos desarrollen estrategias de diseño centradas en la experimentación de materiales y sistemas constructivos innovadores, para ser implementados en el desarrollo del proyecto. Además, se enfatiza la exploración en la representación gráfica, capacitando a los estudiantes para comunicar aspectos técnicos, espaciales, materiales y narrativos de su proyecto. A través de la selección de una serie de fragmentos del proyecto que cada alumno esté diseñando, se buscará fomentar la creación de prototipos y maquetas que prioricen el uso de materiales “reales”, comprendiendo la interrelación entre ellos y el impacto en la experiencia espacial.

CRÉDITOS: 3

REQUISITOS: Taller 8, Prácticas Supervisadas, Ética de la Arquitectura, Taller de Investigación, Taller de Urbanismo 3, Historia y Teoría de la Arquitectura 4, Estructuras 3 y Estructuras 3, Aprobado 5 créditos de electivos de la especialidad, Taller 9 (paralelo)