Temas de Urbanismo 1

Horario 601

Horas:

Teoricos: 2 horas
Practicas: 2 horas

Nivel:

06

Sílabo:

1ARC22

LABORATORIO DE DISEÑO INCLUSIVO:

PROPUESTAS PARA LA VIVIENDA Y EL BARRIO ACCESIBLES

El curso aborda la transversalidad del espacio entre la vivienda y el barrio en ejercicio de la ruta “accesible”, destacando cómo esta cadena es interrumpida con frecuencia por barreras físicas. La Política Nacional de Accesibilidad implementada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y otros lineamientos sobre vivienda accesible abren una oportunidad única para que la universidad contribuya al desarrollo de propuestas innovadoras en diseño inclusivo.

Además, el curso permitirá conocer las diversas iniciativas de la comunidad universitaria en materia de accesibilidad e inclusión, con el objetivo de potenciar el aporte que la PUCP puede generar en los distintos ámbitos de la vida de las personas con movilidad reducida y los adultos mayores. Para ello, se contará con la participación de expertos de diversas especialidades, quienes compartirán con los estudiantes sus experiencias, innovaciones y ejemplos de aplicación práctica en este campo. De esta manera, las propuestas de los estudiantes se nutrirán e inspirarán de los avances realizados pudiendo encontrar continuidad en la arquitectura y diseño urbano.

El curso examina cómo las secuencias espaciales, desde la vivienda hasta el espacio urbano, son percibidas y experimentadas por las personas, destacando la importancia de la accesibilidad y el desplazamiento seguro. Se propone un enfoque práctico y participativo que involucra tanto la investigación como la co-creación con especialistas y personas con movilidad reducida, a través de conversaciones de especialistas, caminatas exploratorias y actividades en campo.

El objetivo es que los estudiantes manejen metodologías de análisis de accesibilidad, propongan mejoras y generen soluciones innovadoras que incorporen aspectos físicos y tecnológicos. Además, se busca resaltar que las soluciones de accesibilidad deben adaptarse a la realidad, evitando la estandarización que obvia el contexto y el objetivo final.

El curso incluye actividades prácticas como visitas de campo y colaboración con especialistas en políticas públicas, con la finalidad de que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas y una comprensión integral de la accesibilidad en el país. Se integrarán charlas sobre tecnologías de la información, domótica y señalización accesible.

CRÉDITOS: 3

REQUISITOS: Taller de Urbanismo 1