Taller 6
Horario 0603
Horas:
8 — Teóricas
Nivel:
06
Sílabo:
¿Cómo podrían los proyectos residenciales en la ciudad de Lima adaptarse a los temas contemporáneos urgentes en torno a la cultura, los cambios sociales y el medio ambiente? La ciudad de LIMA, enfrenta una serie de desafíos urbanos y arquitectónicos relacionados con el crecimiento desordenado, la informalidad en la construcción, y la insuficiencia de infraestructuras sostenibles. Estos problemas son agravados por la falta de planificación urbana integral, los impactos del cambio climático y la creciente presión demográfica en zonas urbanas vulnerables. Este panorama exige un enfoque crítico y creativo para reconfigurar los espacios urbanos, promoviendo soluciones sostenibles, resilientes y adaptadas a las particularidades culturales y ambientales de cada contexto.
Concebimos la arquitectura como una práctica urbana transformadora y disruptiva. En este contexto, el taller busca innovar en las maneras de afrontar los problemas contemporáneos. Los estudiantes aprenderán la importancia de pensar en la arquitectura con un enfoque crítico, pero también optimista tanto de la profesión como de la vida misma.
El taller toma como marco teórico investigaciónes y proyectos especulativos como las ciudades de Archigram, Superstudio, Yves Klein, Constant, Cedric Price, Yona Friedman, etc – yendo más allá de la “construcción ecológica” hacia una adopción de ideas, escala, visión y sentido común combinados con una imaginación delirante en la búsqueda de empoderar el cuestionamiento y la revalorización de la invención.
“A lo largo de la historia, los arquitectos han soñado con ciudades “mejores” y diferentes: más controlables, más defendibles, más eficientes, más monumentales, más orgánicas, más altas, más densas, más dispersas o más verdes. En este contexto, el taller busca ampliar los límites del diseño arquitectónico al volver a involucrar a las ciudades como lugares de pensamiento y experimentación radicales, yendo más allá de la “construcción ecológica” hacia una adopción de ideas, escala, visión y sentido común combinados con la imaginación”
CRÉDITOS: 8
REQUISITOS: Taller 5 y Curso Grupo C, Idiomas 1