Cooper Graña Nicolini

Imagen: 8 casas 6 departamentos, Perspectiva, 1971 © Fondo Documental Cooper Graña Nicolini, Archivo de Arquitectura PUCP.

Imagen: 8 casas 6 departamentos, Perspectiva, 1971 © Fondo Documental Cooper Graña Nicolini, Archivo de Arquitectura PUCP.

El Fondo documental COOPER GRAÑA NICOLINI se creó en el año 2023 gracias a la donación realizada por Frederick Cooper y Antonio Graña.

En 1966 se fundó la sociedad que daría lugar a la creación del estudio de arquitectura Cooper Graña Nicolini, que por más de sesenta años desarrolló importantes proyectos en todo el Perú. Frederick Cooper (1939), Antonio Graña (1939) y Eugenio Nicolini (1939-1995) se recibieron como arquitectos por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Además de su actividad proyectual, fueron catedráticos de dicha universidad. Posteriormente, Cooper y Graña participaron del proceso de creación y fueron docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Frederick Cooper además fue el primer decano de dicha facultad. En 2022 la Pontificia Universidad Católica del Perú otorgó a Cooper y Graña el grado de profesores eméritos.

Entre sus obras principales destacan el Seminario Mayor San Antonio Abad del Cusco; la Facultad de Ciencias Sociales, la Biblioteca Central y el Centro de Asesoría Pastoral Universitaria (CAPU) en la Pontificia Universidad Católica del Perú; el Edificio Alide; la sede para el Banco Agrario del Cusco -Premio Hexágono de Oro en 1983-; el Hospital Regional del Cusco; la sede para el Banco Continental de Piura; el Colegio San Pedro -Premio Hexágono de Plata en 2000-; el Cineplanet Alcázar; la tienda Saga Falabella ubicada en Miraflores y el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC).

En el 2024, se publicaron las entrevistas realizadas a Frederick Cooper y Antonio Graña a cargo de Luis Rodríguez y Reynaldo Ledgard respectivamente, las cuales están complementadas con material de archivo.