Tesis de nuestros egresados son reconocidas por Urban Design Lab

Fecha de publicación: 09 de octubre de 2024

Felicitamos a nuestros egresados los cuales fueron seleccionados por la plataforma Urban Design Lab para su publicación anual de tesis de proyectos. El Urban Design Lab es una plataforma digital que busca promover el debate y crítica sobre temas del ámbito urbano. 

La publicación de tesis del Urban Design Lab ofrece una plataforma única para que los estudiantes de postgrado y licenciatura muestren sus innovadores proyectos de tesis basados en el diseño y la investigación relacionados con el diseño urbano, el paisaje, la arquitectura y la planificación. El objetivo de la publicación es promover las tendencias mundiales del diseño y la investigación, ofreciendo información valiosa para las comunidades académicas y profesionales al tiempo que fomenta la innovación y la creatividad en este campo.

Extraído de la web Urban Design Lab

Revisa el libro de abstracts de todos los proyectos seleccionados en este link. 

A continuación te mostramos los proyectos seleccionados en esta edición del 2024. Nuevamente felicitamos a nuestros egresados quienes dejan a nuestra facultad en alto. 

 

CATEGORÍA GESTIÓN URBANA [Urban Management]

AGROPARQUE: Modelo para la reconexión de la red alimentaria del paisaje urbano y agrícola de Huancayo

Adriana Pierina Rojas 

Egresada en el 2021

Esta investigación debate acerca de la importancia de estrechar distancias físicas y conceptuales entre los habitantes y el suelo agrícola, con el fin de asegurar y valorar este recurso. El valle del Mantaro es uno de los mas productivos del Perú; la ciudad de Huancayo es su núcleo urbano, y el sector que se analiza son las ultimas parcelas agrícolas de su periferia, ubicadas en la desembocadura del Shullcas —un rio urbano— en el Mantaro. En este nodo se sitúa el Centro de Investigación Agrícola de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) y se plantea una futura vía expresa. La red alimentaria actual entre lo agrícola —lugar donde se produce— y lo urbano —lugar donde se comercializa y consume— no se encuentra conectada. Investigar el borde entre lo urbano y lo agrícola puede significar una oportunidad para crear un nuevo imaginario basado en la multifuncionalidad agrícola. ¿Podría este suelo agrícola intermedio convertirse en un borde de transición en el que coexistan ambos espacios?

CATEGORÍA PAISAJE URBANO [Urban Landscape]

Caños Urbanos como escenario de juego y educación: La concepción del espacio público desde el niño de la Ciudad Amazónica

Fátima Constanza García

Egresada en el 2020

Los caños urbanos son pequeñas entradas de agua situadas en la periferia de Iquitos, donde experimentan cambios estacionales según la temporada de lluvia. Este dinamismo de los ciclos naturales genera un hábitat adaptativo y escenarios de juego informal por parte de la población infantil. Partiendo de la manera dinámica de los niños al ocupar el espacio, este proyecto reinterpreta los escenarios de juego, para proponer ambientes, recorridos y elementos de espacio público que aprovechando la valiosa intersección entre la naturaleza y los escenarios de juego, para desarrollar espacios públicos de calidad para la niñez de la Amazonía. Las ciudades amazónicas están creciendo, y tienen la particularidad de concentrar un porcentaje alto de población joven; así, 50% de la población de Iquitos es menor a 15 años, lo que evidencia una niñez cada vez más urbana y la existencia de necesidades específicas de los niños, que deben ser atendidas por el espacio público de ésta. La ciudad informal desarrollada en las periferias, es el sector más denso, con mayor grado de pobreza, y mayor riesgo salubre; pero es también el más conectado con la naturaleza y dónde más niños se encuentran: Este es el medio de los caños urbanos, pequeñas entradas de agua al área urbana que tienen cambios estacionales de creciente y vaciante, y por ello propician un habitar dinámico y adaptativo ideal para el desarrollo infantil de los niños con el medio. El objetivo del proyecto es demostrar que es posible generar un modelo de espacio público con carácter lúdico y educativo desde el niño y considerando sus dinámicas adaptativas y un enfoque participativo para la elaboración de la propuesta. Así, este proyecto reinterpreta los escenarios de juego infantil en la ciudad informal, para proponer ambientes, recorridos y elementos de exterior para desarrollar espacios públicos de calidad para la niñez de la Amazonía.

Red de Saberes Ancestrales: revaloración agro simbólica del paisaje cultural del Valle de Sondondo

Penélope Silva

Egresada en el 2021

El proyecto se ubica en el Valle de Sondondo, Ayacucho, donde la población ha sabido mantener este territorio a través de la agricultura, que representa el 90% de actividades económicas. Este enfrenta un problema que supone una amenaza a futuro: las disrupciones a su paisaje por parte de las nuevas intervenciones del Estado y la despoblación.  Frente a esto, la tesis busca responder la pregunta *¿Cómo generar un medio de supervivencia para el Valle tras las disrupciones a su paisaje y su riesgo de olvido?* Teniendo en cuenta que el conocimiento que la población mantiene y que ha sido transmitida de generación en generación, es este medio que sabe cómo preservar este paisaje, se plantea la Red de Saberes Ancestrales.

El proyecto busca consolidar caminos existentes y proponer nuevos, para formar un sistema de carácter agro-productivo, que revele los elementos simbólicos de la cosmovisión andina aún presente y potencie la transmisión de conocimiento a través del turismo agroexperimental. De esta manera, se plantean estaciones como programa complementario para los agricultores y turistas, siguiendo el lenguaje constructivo del lugar con materiales locales. Se consolida así un proyecto multi-escalar (territorio y arquitectónico) y multi-dimensional ( física, simbólica, ecológica y cultural).

Intermedios de convivencia. Entre escenarios antrópicos y un ecosistema natural; el humedal Santa Rosa de Chancay.

Vanessa Zapata 

Egresada en el 2021

Actualmente, el humedal Santa Rosa se encuentra delimitado por intermedios ausentes generados por actividades antrópicas, espacios donde se encuentran dos situaciones diferentes que no se articulan entre sí: entre el humedal y la zona agrícola, entre el humedal y el área urbana, entre el humedal y el terminal portuario. El proyecto propone la regeneración y protección del humedal a partir de sus INTERMEDIOS, desarrollando para ello, sistemas de escala territorial como el sistema vegetal, el sistema hídrico, y el sistema de caminos que configurarán los “intermedios de convivencia” -barrial, agrícola, dunar y forestal-. Estos serán habitados mediante un sendero paisajístico que inicia en el “intermedio barrial”, espacio que mitiga el futuro crecimiento urbano considerando la memoria prehispánica; continúa por el “intermedio agrícola”, espacio generado por la descontaminación de los canales de regadío; continúa por el “intermedio dunar”, espacio en constante cambio por el proceso de sedimentación generado por el terminal portuario; y finaliza en el “intermedio forestal”, un bosque de 10 hectáreas que junto a la intervención topográfica permite que este refugio de aves se encuentre protegido. De esta forma, los intermedios ausentes se reconfiguran en INTERMEDIOS DE CONVIVENCIA, estableciendo una articulación entre ecosistema natural y escenarios antrópicos, generando un nuevo espacio público para el barrio, aprovechando el potencial productivo del ecosistema del humedal, manteniendo el funcionamiento de una infraestructura de escala internacional, pero sobre todo, protegiendo un cuerpo de agua fundamental para las aves.

Parque Inundable Amazónico: Transformación del Aeropuerto de Tingo María hacia un nuevo modelo de espacio público resiliente

Valeria Namuche 

Egresada en el 2022

La ciudad de Tingo María, conocida como la Puerta a la Amazonía Peruana,  se enfrenta constantemente a desafíos como las inundaciones y la erosión fluvial. Esto ha expuesto a poblaciones, viviendas, y equipamientos en una situación vulnerable, siendo el más afectado: el Aeropuerto de Tingo María. La erosión del río ha dañado la pista de aterrizaje, y el edificio principal de ingreso ha sido perjudicado por las inundaciones durante la época de creciente del río. Ante esta situación de emergencia, las autoridades han decidido reubicar el aeropuerto de Tingo María en las afueras de la ciudad.

Frente a este escenario, es pertinente proponer soluciones resilientes que puedan ser replicadas frente a los extremos hídricos en la Amazonía. Por ello, se toma el nuevo vacío urbano que dejará el aeropuerto de Tingo María como una oportunidad, y se propone un nuevo modelo de espacio público resiliente que mitigue la vulnerabilidad, suture e integre la identidad amazónica del territorio vinculado al agua.

Para lograr esto, se propone una secuencia de estrategias de diseño basadas en sistemas, que pretenden configurar un nuevo paisaje hídrico amazónico desde el rol de la arquitectura del paisaje y el urbanismo en escenarios de cambios estacionales y de alta vulnerabilidad. Estas contemplan tomar la inundación como una oportunidad y beneficio, adaptando y aprovechando la ecología presente y suturando el territorio en sinergia con el ciclo del río. De esta manera, se demuestra que es posible un nuevo modelo para mitigar la vulnerabilidad en la Amazonía, reinterpretando su identidad a partir de su temporalidad hídrica.

Balneario Miramar: La construcción de un nuevo paisaje costero desde el desmonte. 

José Fabián Jiménez 

Egresada en el 2022

El litoral del distrito de San Miguel es un paisaje que no termina de catalogarse como playa. Las condiciones de oleaje corresponden a las más altas en toda la Costa Verde en cuanto a altura e intensidad, lo cual hacen del lugar inutilizable para baños. Desde hace más de 15 años fue contaminado por más de 90 Ha de desmonte entre escombros y restos de demolición para ganar espacio al mar, lo cual ha acentuado la desvinculación sensorial recreativa con el mar y la posterior desarticulación con su ciudad y ladera. Estas dinámicas provocaron la disminución de aves marinas, moluscos y peces por la nueva sedimentación y por otro lado han puesto en evidencia la falsa protección contra la erosión y hacia los actores que daban vida al paisaje como los peatones y ciclistas. Sin embargo, a nivel arquitectónico, la oportunidad de aprovechar esta topografía, los recursos del lugar como la piedra de canto rodado y la conectividad de la parte superior del acantilado permiten la posibilidad de pensar un balneario como paisaje. A partir de ahí la tesis se plantea habilitar este paisaje para baños mediante la creación de un sistema de domesticación marino y del desmonte para su posterior articulación con la ciudad y revaloración de la costa. La propuesta parte de entender la playa como el espacio de inclusión de distintos estratos sociales a través del ocio, deporte y el contacto con la naturaleza, pero además desde un punto de vista de paisaje protegido de la erosión y ecosistema marino. Para reconstruir este nuevo paisaje se utilizarán los recursos naturales y antrópicos mediante un sistema de gaviones de canto rodado como elementos capaces de generar contención, filtración y que conformarán un nuevo lenguaje en el paisaje que ayude a formar un vínculo cercano entre ciudadano y mar.

 

ANILLO AGROCULTURAL CHAN CHAN: Revalorización del paisaje agrícola y cultural en torno al complejo arqueológico de Chan Chan.

Grecia Arroyo

Egresada en el 2023

El complejo arqueológico de Chan Chan y el área agrícola que lo rodea, se encuentran en peligro principalmente debido a la actividad antrópica en sus bordes. Sin embargo, el suelo agrícola, a pesar de ser tratado como invasor, actúa como barrera frente a la extensión de la ciudad. Es así que, con el objetivo de proteger y revalorizar el paisaje agrícola y cultural, el proyecto identifica el área agrícola existente como oportunidad de protección y desarrollo de un sector productivo Así, se delimita un anillo a través de una red de espacios verdes tipo buffer que protejan el área patrimonial y a la vez forman espacios de convivencia en el borde. Posteriormente, se reorganiza el sistema agrícola existente a través de una red hídrica cerrada para el aprovechamiento hídrico en los cultivos. Igualmente, se consolida un sistema de caminos e hitos que conectan puertas programáticas con la ciudad, ordenan el flujo interno y establecen una red de equipamiento agrícola y cultural. Así, se fortalece la relación agrícola con el ciudadano y consolida el borde urbano para frenar la expansión, creando una relación simbiótica entre la agricultura y el patrimonio, en el cual la agricultura protege a Chan Chan y esta permite el desarrollo agrícola como parte del paisaje cultural con un modelo productivo y sustentable que asegura el trabajo local y la seguridad alimentaria a futuro.