Susana López comparte enfoques pedagógicos e investigaciones de Arquitectura PUCP en universidades chilenas
Fecha de publicación: 03 de noviembre de 2025
Entre el 13 y el 17 de octubre del 2025, la docente Susana López representó a Arquitectura PUCP en una serie de actividades académicas en universidades chilenas, consolidando redes de colaboración en torno al territorio, el paisaje y la resiliencia urbana.
Durante su visita, López integró la Comisión Evaluadora de la asignatura Seminario y Anteproyecto en la Universidad Diego Portales (UDP), donde se discutieron proyectos centrados en los incendios forestales en las quebradas de Valparaíso. La actividad fue coordinada por el docente Claudio Magrini, responsable del Ciclo Profesional de Título de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la UDP.
Posteriormente, junto a las arquitectas Marinés Herrera y Valeria Cocha, presentó la ponencia Adaptabilidad sistémica en territorios áridos costeros: un nuevo enfoque ante el riesgo y la vulnerabilidad climática en la III Conferencia Internacional Ciudades Resilientes desde el Sur Global, organizada por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIDIGEN). El encuentro, realizado en Santiago, Valparaíso y Concepción, reunió a especialistas latinoamericanos para reflexionar sobre resiliencia urbana, políticas públicas y prácticas territoriales.
Asimismo, participó como ponente invitada en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), durante las Jornadas de Diseño Ambiental organizadas por el Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial. Allí compartió la metodología y experiencia del Taller de Proyecto Final de Carrera (PFC) de Arquitectura PUCP (2018–2024), reconocido con el Premio Rivas Piera de la Bienal de Paisaje de Arquitectura de Barcelona.
Su recorrido culminó en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), donde dictó dos charlas en el marco del Taller de Investigación Avanzada y Proyecto de Título del Magíster en Arquitectura del Paisaje (MAPA). En la primera, expuso los enfoques desarrollados por las y los estudiantes de Arquitectura PUCP sobre los territorios y paisajes del Perú; en la segunda, acompañó la presentación de las exalumnas de la Maestría en Arquitectura y Procesos Proyectuales (MAPP), Marinés Herrera y Valeria Cocha, con la tesis Territorios en doble temporalidad.
La represtación de Susana López reafirma el compromiso de Arquitectura PUCP con el intercambio y la colaboración interinstitucional en América Latina. Su presencia en Chile permitió compartir metodologías de enseñanza y enfoques proyectuales que articulan la práctica docente con los desafíos del territorio y el paisaje. Estas experiencias fortalecen alianzas con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Diego Portales, y abren nuevas oportunidades de cooperación con la UTEM, consolidando una red académica regional orientada a la investigación, la innovación y la sostenibilidad territorial.











