Estudiante Arquitectura PUCP destaca entre las 10 mejores propuestas arquitectónicas en competencia internacional de diseño sísmico

Fecha de publicación: 14 de mayo de 2025
Susan Delsy Cana Vargas, estudiante de Arquitectura PUCP, logró el décimo puesto en la categoría de arquitectura de la Seismic Design Competition (SDC) 2025, organizada por el Earthquake Engineering Research Institute (EERI) en la Universidad de California, Berkeley.
Una participación interdisciplinaria con sello PUCP
La competencia reúne cada año a universidades de todo el mundo para diseñar, analizar y construir una maqueta estructural a escala. Se evalúa su comportamiento sísmico en mesa vibradora, así como aspectos arquitectónicos como la funcionalidad, estética, ocupación, sostenibilidad e integración urbana.
Delsy participó como única arquitecta del equipo PUCP, conformado por estudiantes del capítulo estudiantil EERI PUCP, un grupo de investigación interdisciplinario que integra conocimientos de arquitectura e ingeniería civil. A pesar de competir con delegaciones que contaban con hasta 10 arquitectos, su propuesta fue muy bien recibida por el jurado, logrando posicionarse entre las mejores diez del mundo.
Participar en el SDC fue una experiencia increíble y un gran reto, sobre todo porque fui la única encargada del área de arquitectura en el equipo. Me alegra mucho haber podido destacar en la competencia y demostrar que, desde la arquitectura, también podemos aportar con fuerza en el diseño sísmico.
Aprendizaje colectivo y mirada al contexto
La propuesta desarrollada por Delsy destacó por su integración entre estructura y arquitectura, con un enfoque urbano y sensible al lugar. Su trabajo se fortaleció gracias a la colaboración con estudiantes de ingeniería civil y al respaldo formativo del capítulo EERI PUCP.
Esta oportunidad me permitió poner en práctica lo aprendido en toda mi trayectoria universitaria hasta el momento, especialmente al relacionar el edificio con su contexto y ser más sensible a las oportunidades del lugar. Asumí retos a nivel urbanístico y arquitectónico del edificio, lo que me exigió pensar desde distintas escalas y entender cómo cada decisión impacta en el desempeño general del proyecto.También fue valioso trabajar con un equipo comprometido, junto a mis compañeros de ingeniería. Todo esto me dio una mirada más amplia sobre la arquitectura en contextos internacionales y sobre cómo enfrentar desafíos reales desde una perspectiva interdisciplinaria.
Durante la estancia del equipo en California, Delsy también se vinculó con la comunidad peruana en UC Berkeley y con especialistas internacionales en diseño sísmico, reafirmando su interés por una arquitectura con impacto social y ambiental.
Si estás en Arquitectura y te interesa cómo se comportan las estructuras, o simplemente quieres aprender a trabajar de forma más integrada con otras disciplinas, te recomiendo sumarte al capítulo EERI PUCP. […] Es una experiencia que te reta, te enseña a ver los proyectos de otra manera y te prepara para trabajar en equipo.
Este logro fue posible gracias al talento y compromiso de todo el equipo PUCP y al apoyo de profesionales y docentes como: Ivan G. Wong, Cristina Córdova, Paulo Mejía, Gustavo Loa, y la comunidad peruana en UC Berkeley. Asimismo, gracias al apoyo del Departamento de Ingeniería Civil, la Facultad de Ciencias e Ingeniería y de Arquitectura PUCP.
Súmate al capítulo EERI PUCP
El EERI PUCP Student Chapter es un grupo de investigación multidisciplinario que promueve el aprendizaje colaborativo entre estudiantes de ingeniería y arquitectura, a través de proyectos y competencias internacionales como el SDC.
Contacto: eeri.pucp@pucp.edu.pe
Instagram: @eeripucp