Egresados Arquitectura PUCP diseñan un nido en Ancón que vincula cerro y mar

Fecha de publicación: 07 de octubre de 2025

Arquitectura con propósito social

El distrito de Ancón enfrenta una importante carencia de infraestructura educativa. En respuesta a esta necesidad, egresadas y egresados de la Facultad de Arquitectura PUCP lideraron la construcción del Nido Linaje de David II. En apenas cinco semanas —más dos adicionales dedicadas a los acabados— se concretó una obra concebida como un espacio de aprendizaje que articula sostenibilidad, flexibilidad y compromiso comunitario.

Diseño desde la colaboración

El estudio de arquitectura Cotacero, conformado por Hideki Shimizu, Heishiro Fudimoto y Francesca Woodman, fueron quienes diseñaron y dirigieron la ejecución del proyecto en coordinación con la comunidad local y un grupo de voluntarias y voluntarios. También participaron Gloria Ccoriñaupa y Susana Chía, integrantes del estudio , quienes contribuyeron en las etapas de diseño y supervisión de obra.

La propuesta se organizó a partir de un módulo base de 7 × 7 metros, repetido en tres ocasiones y articulado con patios intermedios que garantizan ventilación, iluminación natural y confort térmico. Los cerramientos laterales permiten integrar los tres módulos en una “calle interna”, generando un espacio abierto al juego y a la integración pedagógica. El mobiliario, diseñado con la misma lógica de adaptabilidad, también fue construido en colaboración con la comunidad.

Formación, territorio y paisaje

La propuesta refleja la formación recibida en la PUCP y la experiencia de sus egresadas y egresados, orientada a diseñar espacios arquitectónicos que mejoren la experiencia del aprendizaje. Los ambientes fueron concebidos desde la escala del niño: aulas luminosas y ventiladas naturalmente, patios intermedios como áreas de encuentro y juego, y cerramientos móviles que permiten transformar los tres módulos en una gran calle común.

La ubicación entre el cerro y el mar aporta una cualidad singular: el cerro protege y delimita, mientras que la apertura hacia el horizonte costero conecta la experiencia educativa con el paisaje natural. El uso de materiales nobles —concreto, king block, triplay, madera y carrizo— refuerza esta relación entre durabilidad, identidad local y confort espacial.

 

«Nuestro objetivo fue crear un espacio que dialogue con su entorno y con la infancia. La arquitectura no debía imponerse, sino acompañar los ritmos del juego, la luz, el viento y el paisaje. Queríamos que los niños crezcan sintiendo que su aula también es parte del territorio que habitan, que se reconozcan en él y lo sientan propio. Se pensó como un punto de encuentro entre la comunidad y el paisaje que los forma.»
Hideki Shimizu

 

El proyecto contó con el auspicio de la ONG Inspired by KM, fundada por el futbolista Kylian Mbappé, cuyo apoyo contribuyó a viabilizar la obra y fortaleció la articulación entre la academia, la práctica profesional y la cooperación internacional.

Con más de 450 niñas y niños beneficiados, el Nido Linaje de David II constituye un espacio que acompañará el desarrollo educativo de la niñez en Ancón desde una arquitectura situada y solidaria. Este proyecto colaborativo evidencia el compromiso de las y los arquitectos egresados de la PUCP con el entorno social, promoviendo una práctica profesional que vincula conocimiento, innovación y servicio a la comunidad.

 

Hideki Shimizu, Francesca Woodman y Heishiro Fudimoto son egresados de la Facultad de Arquitectura PUCP y socios fundadores del estudio Cotacero, dedicado al desarrollo de proyectos arquitectónicos en el Perú y el extranjero. Su práctica abarca proyectos residenciales, comerciales y culturales en Lima, Londres y Sevilla, combinando creatividad, rigor técnico e innovación.

Además, lideran VoxelPixel y BeMotion, oficinas especializadas en visualización arquitectónica, animación y comunicación inmobiliaria. En el ámbito cultural, destacan por el diseño museográfico de la exposición María, Materialidad Divina en el Museo Pedro de Osma, consolidando una trayectoria que integra arquitectura, tecnología y cultura con proyección internacional.