Dos proyectos de Arquitectura PUCP ganaron financiamiento de la DARS

Fecha de publicación: 25 de mayo de 2023

El proyecto «Quincha: Intercambio constructivo en Cañete«, de la docente de Arquitectura PUCP Teresa Montoya; y el proyecto «Habitando la ciudad: Taller de educación urbana para espacios inclusivos» de los estudiantes Fernando Rioja, Mónica Valer, Joseph Paucar, Sofía Nuñez y Victoria Fernández , ganaron el el fondo de Responsabilidad Social Universitaria, por parte de la DARS.

 

Quincha: Intercambio constructivo en Cañete

Ganador del fondo RSU Modalidad Docente
Responsable: Teresa Montoya, docente de Arquitectura PUCP. Con la colaboración de Mar Barbero (co-autora) y Alba Luna (pasantía), de la Universidad Politécnica de Madrid.

El fértil Valle de Cañete es irrigado por el río del mismo nombre, en cuyos márgenes crece vegetación nativa como la caña brava. Esta planta ha sido utilizada por generaciones para construir las paredes de las viviendas de los pobladores por ser un material abundante. Ante el avance de la urbe en los valles de la costa peruana se ha perdido la vegetación. En el Valle Medio de Cañete los márgenes del río están protegidos por SERFOR y los productores de caña realizan un manejo de la extracción del recurso. Pero la técnica constructiva ancestral de la quincha se está perdiendo y dejando de lado. A lo largo del camino se observan viviendas construidas con quincha con enlucido y cercos sin enlucido. En el verano de 2023 con apoyo de estudiantes voluntarios se inició un cerco en el colegio del anexo Caltopilla con el objetivo de entender y experimentar con el sistema constructivo y evitar que los niños que juegan en la cancha deportiva se acerquen a la acequia. En este proceso buscamos completar la construcción junto con la comunidad, entrevistar a los usuarios, realizar talleres con los niños y realizar seguimiento de su desempeño. Finalmente se hará una exposición fotográfica .

En el anexo Caltopilla viven aproximadamente 50 familias. Los edificios y las viviendas están organizadas de forma lineal a ambos lados de la carretera a Lunahuana Km 19, emplazadas en llano y ladera. Las familias se dedican a la agricultura, siembran manzanas, uva, etc. La mayoría tienen habitaciones y cercos de quincha. En el anexo actualmente hay 4 proveedores de caña brava.

El colegio tiene la necesidad de completar el cerco hacia la acequia para que los niños puedan jugar de manera segura en la nueva cancha deportiva.Los niños son los primeros usuarios de este espacio, en verano ellos al estar de vacaciones no iban al local del colegio. En este nuevo año escolar se busca complementar su vínculo con el proyecto con el taller de maquetas sobre la técnica constructiva para que de manera lúdica interioricen la versatilidad de la misma, además de reflexionar sobre su casa y su hábitat. Se realizará la maqueta con una base donde se pueda hundir maderas de palo brocheta que simulen las cañas bravas y arcilla para simular el barro.

 

 

La iniciativa tiene como objetivo general promover y revalorar el sistema Quincha de caña brava con mejoras constructivas; y como objetivos específicos los siguientes:

  • Comprender y estudiar el sistema de extracción de la materia prima desde la mirada ecológica y sostenible.
  • Difundir las propiedades de la quincha como material constructivo sismo resistente.
  • Explorar alternativas de protección hacia la intemperie como el embarrado.
  • Incentivar la integración de la comunidad en esta construcción comunitaria en beneficio de los menores del poblado.

Es un derecho humano el habitar en una vivienda adecuada, por ello se busca difundir con la población las mejoras constructivas que les podrían realizar a sus casas.

El enfoque de sostenibilidad ambiental está vinculado al uso de materiales naturales locales como la caña brava, material que absorbe CO2 en su crecimiento y la tierra. Al ser Km 0 se ahorra en transporte y se evita contaminar.

La quincha de caña brava, también llamada rústica, se basa en que todo el material estructural es del mismo material (obviando el uso de la madera) Las columnas de 4 cañas “cabo” se fijan al suelo con mortero de cemento. A estas columnas se colocan los travesaños, 2 cañas “de 2da” horizontal y que pasen entre cabos. Esta estructura es fijada con alambres y ajustada con tortol. En esta estructura se tejen con cañas “de 3ra o 4ta” las cuales quedan fijadas por tensión. Finalmente se da un acabado de barro, el cual será colocado en los muros de tabique por la ventilación en la zona de sentarse. La voz de los niños y su entusiasmo se plasmará en el acabado de tierra de los muros transversales donde podrán plasmar su huella o dibujos en alto o bajo relieve.

 

 

La iniciativa ha sido iniciada en conjunto con la alumna de pasantía de la Universidad Politécnica de Madrid y estudiantes voluntarios en el verano 2023 en coordinación con el director de la escuela y apoyo de la comunidad. Falta completar aproximadamente un 40%. La población en un principio estuvo alejada y un poco reacia , a medida que se fue avanzando y ellos veían que el cerco iba tomando forma se acercaban a brindarnos consejos técnicos. Falta concluir las zonas del enquinchado y el embarrado. Les ha parecido buena la propuesta con contrafuertes que le brinda mayor estabilidad a la pared longitudinal. 

Junto con el grupo de investigación Centro Tierra se ha realizado en años anteriores iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria como:

  • 2018 Intercambio constructivo en Morrope y Tucume Lambayeque
  • 2013 Promover la puesta en valor del sitio arqueológico Rumicolqa Cusco.
  • 2013 Intercambio constructivo en el Valle Sur de Cusco.

Teresa Montoya Robles, arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo PUCP, con grado de maestría en Construcción y Tecnología de los Edificios Históricos por la Universidad Politécnica de Madrid – España, docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), e investigadora de los grupos Centro Tierra y Patrimonio Arquitectónico adscritos al Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC -PUCP).

 

Habitando la ciudad: Taller de educación urbana para espacios inclusivos

Ganador del fondo RSU Modalidad Estudiantes
Responsables: Mónica Valer Fernando Rioja, estudiantes de Arquitectura PUCP; Joseph Paucar (Ciencias e Ingeniería PUCP), Sofía Nuñez (Artes Escénicas PUCP)y Victoria Fernández (Arte y Diseño PUCP).

Esta iniciativa tiene como objetivo promover la participación colectiva y el derecho a la ciudad, acercando la arquitectura y el urbanismo a los niños a través del juego. Los estudiantes tendrán la oportunidad de intervenir el entorno y desarrollar un rol activo, mientras adquieren una visión crítica con nociones de arquitectura. Se busca despertar un espíritu ciudadano cívico y empático, resaltando la importancia del espacio y la colectividad.

Este taller toma al juego como principal medio de aprendizaje para los niños, ya que de forma lúdica pueden relacionar los conceptos aprendidos con sus vidas cotidianas. Se parte de las experiencias previas de habitar en sus propias casas, barrios y en la ciudad misma para poder establecer una línea temática que les provea de una visión inter escalar de análisis y posibilidad de intervención. Se fomenta el desarrollo de la creatividad y la plasticidad de los materiales para poder expresar ideas en dos y tres dimensiones, así como permitir otorgar diversas herramientas propias de la disciplina arquitectónica de carácter proyectual y técnico para el desarrollo de sus intervenciones. Además, se prioriza el trabajo en equipo como estrategia de diseño colectivo para enfatizar el carácter democrático de construcción de las ciudades en su historia y así promover espacios de calidad, equitativos, inclusivos y sostenibles.