ca101 «PAISAJES DE UN PUEBLO SIN HISTORIA» por Giuliana Vidarte

Fecha de publicación: 20 de octubre de 2025

El pasado viernes, se realizó la conferencia ca101 «Paisajes de un pueblo sin historia. Territorio, memoria y crisis medioambiental en las artes visuales peruanas contemporáneas», a cargo de la curadora e investigadora Giuliana Vidarte. La actividad formó parte del ciclo de conferencias ca.cultura.académica en arquitectura.paisajismo.urbanismo, espacio que cada semana invita a reconocidos colegas peruanos e internacionales a compartir investigaciones y procesos académicos que promueven una reflexión crítica sobre la arquitectura, el arte y el territorio contemporáneo.

 

PAISAJES DE UN PUEBLO SIN HISTORIA. Territorio, memoria y crisis medioambiental en las artes visuales peruanas contemporáneas

En esta conferencia, Giuliana Vidarte propuso una revisión de la tradición pictórica del paisaje consolidada en la Amazonía peruana durante la primera mitad del siglo XX. A partir de este marco histórico, exploró cómo las prácticas artísticas contemporáneas reconfiguran dichos imaginarios, cuestionando los estereotipos y las narrativas dominantes sobre el territorio amazónico.

La reflexión abordó la relación entre arte, memoria y crisis ambiental, destacando los aportes de diversos artistas visuales peruanos que, desde sus obras, enfrentan las tensiones entre naturaleza, historia y extractivismo.

 

Giuliana Vidarte

Magíster en Historia del Arte y con estudios de Doctorado en Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Curadora e investigadora, su trabajo se centra en la reescritura de la historia del arte peruano desde la recuperación de discursos no oficiales, con énfasis en la producción contemporánea desde la Amazonía.

Fue asistente curatorial del Pabellón Peruano en la 58ª Bienal de Venecia (2019) y Jefa de Curaduría y Colección del Museo de Arte Contemporáneo de Lima (2018–2024). Actualmente se desempeña como docente de la Maestría en Historia de la PUCP.

 

ca.cultura.académica en arquitectura.paisajismo.urbanismo

El ciclo de conferencias Cultura Académica invita semanalmente a un destacado colega —arquitecto, artista o investigador— a presentar sus estudios de maestría o doctorado, así como los procesos que dieron origen a estos trabajos. Cada sesión constituye una oportunidad para explorar metodologías de investigación, perspectivas críticas y vínculos entre práctica y teoría en el ámbito académico y profesional.