ac74 «PROCESOS – ATMÓSFERA, LUZ Y LO INTANGIBLE» por Mauricio Rocha

Fecha de publicación: 19 de noviembre de 2025

El pasado martes se llevó a cabo la conferencia ac74 «PROCESOS – ATMÓSFERA, LUZ Y LO INTANGIBLE» del arquitecto mexicano Mauricio Rocha. En el ciclo de conferencias ac arquitectura.paisajismo.urbanismo contemporáneos, a cargo del docente Manuel Cuadra, destacados arquitectos peruanos e internacionales hablan sobre su pensamiento, sus ideas y proyectos, documentando de esa manera un aporte a la gestación y el desarrollo de una arquitectura que se debe a su gente, a su lugar y a su tiempo.

 

PROCESOS – ATMÓSFERA, LUZ Y LO INTANGIBLE

Sensible al contexto y al medio ambiente, Mauricio Rocha desarrolla arquitectura contemporánea combinando materiales de la región con lo mejor de la tecnología disponible. La dignidad y la calidad de los espacios son una constante, buscando el balance entre presupuesto, contexto, tipología y, por supuesto, las personas destinatarias.

Su obra incluye proyectos públicos y privados de múltiples escalas, que alternan con intervenciones efímeras vinculadas a museografías e instalaciones de arte.

 

Mauricio Rocha

Arquitecto por la Facultad de Arquitectura, Taller Max Cetto, de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM.

Fundador del Taller de Arquitectura Mauricio Rocha en 1991.

Miembro de la Academia Nacional de Arquitectura y de la Academia Nacional de Artes.

Titular de la Cátedra Federico Mariscal de la UNAM (2013).

Curador del Pabellón de México en la Bienal de Arquitectura de Venecia (2021).

Premios: Emerging Voices 2014; Bienal de Arquitectura Mexicana (2004 y 2010); Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito; Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo; Médaille d’Or Palmarès 2019 de la Academia de Arquitectura de Francia; Mies Crown Hall Americas Prize – MCHAP 2023.

 

ac.arquitectura.paisajismo.urbanismo contemporáneos

En el ciclo de conferencias arquitectura.paisajismo.urbanismo contemporáneos, destacados arquitectos peruanos e internacionales hablan sobre su pensamiento, sus ideas y proyectos, documentando de esa manera un aporte a la gestación y el desarrollo de una arquitectura que se debe a su gente, a su lugar y a su tiempo.