Sustentaciones PFC 2025-2

Fecha(s): Del 12 al 17 de Octubre del 2025
Lugar: Sala de Consejo, Arquitectura PUCP
Del 12 al 17 de octubre del 2025, se llevarán a cabo las Sustentaciones de Proyectos de Fin de Carrera 2025-2 de Arquitectura PUCP, evento académico que marca la culminación del proceso formativo de las y los estudiantes de la carrera.
Durante seis jornadas de exposición y dos de deliberación, 76 proyectos serán presentados ante un jurado compuesto por Paulo Dam, Decano de Arquitectura PUCP, y los invitados internacionales: Francisco Moskovits (AR), Paula Velasco (CH) y Alejandra Celedón (CH). Las sustentaciones se desarrollarán en la Sala de Consejo, con ingreso libre para la comunidad universitaria.
Los proyectos abarcan diversas escalas y territorios —desde Cusco, Ayacucho, Lambayeque y Ucayali hasta Lima— y exploran temas de vivienda colectiva, arquitectura educativa, paisaje, sostenibilidad, patrimonio, infraestructura comunitaria y memoria cultural.
Las sustentaciones estarán acompañadas por conferencias magistrales y comentarios del jurado invitado, que amplían la reflexión sobre el papel de la arquitectura en la transformación social y territorial del país.
Jurado de Sustentaciones PFC 2025-2
Francisco Moskovits (AR)
Aquitecto por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), donde cursó la Maestría en Diseño Arquitectónico Avanzado. Es Coordinador Académico y Profesor de la Maestría en Proyecto Arquitectónico FADU-UBA desde 2004, y fue Director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Palermo (2022-2023). Ha sido docente en Proyecto Urbano y Proyecto Final de Carrera en FADU-UBA, e investigador del Centro Poiesis de Investigación Proyectual, dirigido por Jorge Sarquis. Participa en la Red Internacional de Innovación en el Proyecto Arquitectónico (RIIPA) y fue Curador General del Área Académica de la Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina (BIAAR 2016).
Ha dictado seminarios y talleres en la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Mendoza y la Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba), y fue profesor en la Universidad del Diseño (Costa Rica, 2002-2004). Como socio de MVS Oficina de Arquitectura, sus obras y proyectos han recibido reconocimientos en concursos nacionales e internacionales, y forman parte de la colección El material de lo construido, dedicada a su producción arquitectónica.
Paula Velasco Ureta (CL)
Arquitecta por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2005) y Magíster en Emergent Technologies and Design por la Architectural Association School of Architecture de Londres (2010). Es profesora de planta en la Escuela de Arquitectura UC, donde actualmente dirige el Magíster en Arquitectura. Desde 2018 integra junto a Cecilia Puga la oficina Puga-Velasco Arquitectura, reconocida por su enfoque colaborativo y la integración entre técnica, materialidad y contexto.
Entre sus obras más relevantes se encuentran el Proyecto de Recuperación y Puesta en Valor del Palacio Pereira (primer premio, concurso público 2012; Premio Aporte Urbano 2021), el Proyecto de Restauración de la Casona de Pirque, el Plan Maestro y Terminal Internacional de Pasajeros (primer lugar, concurso internacional 2017), y el Pabellón de Chile para la Expo Dubái 2020 (en colaboración con Cecilia Puga y Smiljan Radic).
Entre sus proyectos recientes destacan el Archivo Nacional de Valparaíso, que rehabilita el Palacio Subercaseaux, y el Monumento Homenaje a la Mujer Chilena (Parque Mapocho Río, en construcción). Su trabajo ha sido publicado en medios internacionales como Casabella, Domus, GA Houses, Plot y ARQ, y ha sido presentado en universidades como Harvard GSD, Princeton, Columbia GSAPP y Rice University.
Alejandra Celedón (CL)
Arquitecta por la Universidad de Chile (2003), Máster en Estudios Arquitectónicos Avanzados por The Bartlett School of Architecture, University College London (2007) y Doctora en Arquitectura por la Architectural Association School of Architecture de Londres (2014). Su tesis doctoral, Rhetoric of the Plan, investiga la relación entre el dibujo y la palabra, entre los objetos y el discurso arquitectónico.
Fue curadora del Pabellón de Chile en la 16ª Bienal de Arquitectura de Venecia (2018) con la muestra Stadium: A Building That Renders the Image of a City, y de The Plot: Miracle and Mirage en la Bienal de Arquitectura de Chicago (2019). Ha sido profesora y directora del Magíster en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y desde 2024 es Decana de la Facultad de Arquitectura, Arte y Urbanismo de la Universidad Diego Portales (UDP). Su trabajo explora las intersecciones entre historia, discurso y representación arquitectónica, combinando práctica, investigación y curaduría.
Conferencias Internacionales
Paula Velasco Ureta (CL)
Modos de hacer
Mar 14/10 | 19:00 h | Sala de Consejo
Francisco Moskovits (AR)
Piezas y fricciones en el proyecto arquitectónico
Vie 17/10 | 19:00 h | Sala de Consejo
Programa general
Domingo 12/10 – Martes 14/10
09:00 – 19:00 Sustentaciones. Jurado: Paulo Dam, Francisco Moskovits y Paula Velasco
Martes 14/10
19:00 Conferencia Paula Velasco Ureta (CL): Modos de hacer
Jueves 16/10 – Viernes 17/10
10:00 – 19:00 Sustentaciones. Jurado: Paulo Dam, Francisco Moskovits y Alejandra Celedón
Viernes 17/10
19:00 Conferencia Francisco Moskovits (AR): Piezas y fricciones en el proyecto arquitectónico
Consulta el programa detallado de las sustentaciones aquí.
Ingreso libre solo para las conferencias, previa inscripción.