Conferencias del Seminario Docente 2025-2 Historia&Proyecto
 
                                    Fecha(s): 27 de Octubre, desde las 13:30:00, 27 de Octubre, desde las 19:00:00 y 30 de Octubre, desde las 19:30:00
En el marco del Seminario Docente 2025-2, Arquitectura PUCP invita a la comunidad académica y al público interesado a participar en el Ciclo de Conferencias, un espacio que reúne a reconocidos y reconocidas especialistas nacionales e internacionales en torno a la enseñanza de la historia, la teoría y el pensamiento crítico en la arquitectura latinoamericana contemporánea.
El ciclo incluye dos conferencias internacionales y un conversatorio de cátedras a cargo de los doctores Carlos Eduardo Comas (Brasil) e Inés Moisset (Argentina). Estas jornadas buscan abrir nuevas miradas sobre los modos de leer, enseñar y proyectar la arquitectura desde la historia, la memoria y la diversidad de voces que habitan el territorio latinoamericano.
Conferencias Internacionales
Historia y teoría en el desarrollo de la arquitectura brasileña
PhD. Carlos Eduardo Comas (UFRGS, Brasil)
Lunes 27 de octubre a las 13:30 h | Sala de Consejo, Arquitectura PUCP
PhD. Carlos Eduardo Comas, Profesor Emérito de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), abordará los cruces entre historia y teoría en la arquitectura moderna brasileña, explorando cómo las lecturas del territorio y la cultura han configurado las formas de hacer arquitectura en América del Sur.
Reescribiendo la historia de la arquitectura latinoamericana
PhD. Inés Moisset (CONICET – Tecnológico de Monterrey, Argentina/México)
Lunes 27 de octubre a las 19:00 h | Sala de Consejo, Arquitectura PUCP
PhD. Inés Moisset presentará una conferencia dedicada a visibilizar las contribuciones de arquitectas en América Latina y a replantear las narrativas de la historia disciplinar desde una perspectiva crítica y feminista.
Conversatorio de Cátedras

Otras perspectivas de la enseñanza de la historia
Jueves 30 de octubre a las 19:30 h | NOS PUCP, San Isidro
En el marco del Seminario Docente 2025-2, el Departamento Académico de Arquitectura invita al conversatorio Otras perspectivas de la enseñanza de la historia, un espacio de diálogo entre docentes e investigadores que explora enfoques contemporáneos para la enseñanza de la historia de la arquitectura.
Participarán los ponentes internacionales Carlos Eduardo Comas e Inés Moisset, junto con los profesores e investigadores Víctor J. Krebs y Gabriel Ramón, quienes abordarán la enseñanza de la historia desde la filosofía, la arqueología, la teoría crítica y la práctica pedagógica.
Moderación: Sebastián Cillóniz
Panelistas: Luis Rodríguez y Paulo Dam
Invitados

PhD. Carlos Eduardo Comas – Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil)
Arquitecto por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), con estudios en la University of Pennsylvania y la Université de Paris VIII, donde obtuvo el doctorado con la tesis Précisions brésiliennes sur un état passé de l’architecture et l’urbanisme modernes.
Ha sido editor de la revista ARQTEXTO, consejero del Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (IPHAN) y presidente de DOCOMOMO Brasil y ANPARQ. Su labor docente, de curador e investigación ha contribuido a repensar la arquitectura moderna y contemporánea desde una mirada situada en el territorio sudamericano. Participó como co-curador de la exposición Latin America in Construction: Architecture 1955–80 (MoMA, Nueva York, 2015).

PhD. Inés Moisset – CONICET / Tecnológico de Monterrey (Argentina–México)
Arquitecta por la Universidad Nacional de Córdoba y doctora por el Istituto Universitario di Architettura di Venezia. Creadora del proyecto Un Día | Una Arquitecta, ha impulsado redes de investigación y divulgación sobre mujeres en la arquitectura latinoamericana.
Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Tecnológico de Monterrey, donde investiga sobre arquitectas mexicanas. Es miembro del CONICET y docente de la Universidad de Buenos Aires, y coordinó la sección América Latina y el Caribe para The Bloomsbury Global Encyclopedia of Women in Architecture 1960–2020.

PhD. Víctor J. Krebs es filósofo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Doctor en Filosofía por la University of Notre Dame (EE. UU.). Es profesor principal del Departamento de Humanidades PUCP, donde coordina la Red Latinoamericana de Estudios Posthumanos, y preside actualmente la International Society for Universal Dialogue.
Su trabajo cruza la filosofía contemporánea, el arte, la tecnología, el lenguaje y el psicoanálisis, proponiendo una reflexión crítica sobre la condición humana en la era digital. Es autor de La imaginación pornográfica (Lápix, 2014) y Human Virtuality and Digital Life (Routledge, 2022), publicaciones que abordan la relación entre imaginación, cuerpo y virtualidad, y que han sido reconocidas con el Gradiva Award y el Courage to Dream Book Prize 2023.

PhD. Gabriel Ramón es arqueólogo e historiador por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Es magíster en Historia Urbana por la Universidad de São Paulo (USP), donde su tesis recibió el Premio Nacional María Rostworowski (1998), y Doctor en Arqueología por la University of East Anglia (Reino Unido).
Su investigación se centra en la construcción histórica y social de Lima, los procesos urbanos del Perú moderno y la intersección entre arqueología y memoria urbana. Es autor de La muralla y los callejones (1999) y Los alfareros golondrinos (2013), y ha desarrollado investigaciones postdoctorales en el Museo Británico y la Universidad de Leiden, donde también fue profesor invitado.
 
			