Conferencias Temas Contemporáneos de Historia y Teoría 2025-2

Fecha(s): 11 de Noviembre, 18 de Noviembre y 25 de Noviembre, desde las 10:00:00

Lugar: Sala de Consejo, Arquitectura PUCP | Zoom Meetings

Arquitectura, pensamiento y representación en diálogo. El ciclo Conferencias Temas Contemporáneos de Historia y Teoría 2025-2, a cargo del docente Claudio Cuneo, reúne a tres voces internacionales que abordan la arquitectura desde la crítica, la práctica y la curaduría contemporánea. A través de distintas perspectivas —el realismo, el rasgo arquitectónico y el conflicto—, el ciclo invita a reflexionar sobre las formas en que la teoría, la cultura visual y la investigación proyectual expanden los límites de la disciplina.

 

La Épica de lo Cotidiano  —  Jesús Vassallo (España / EEUU)
Martes 11/11 | 10:00 h

La arquitectura y la fotografía comparten un problema de base: ambas se pueden considerar indistintamente como prácticas utilitarias o como parte de las bellas artes. La fotografía por su parte es documental por naturaleza: no es sólo una construcción visual, sino un índice de la realidad, un registro automático de lo que se encuentra delante de la cámara. De forma similar, la arquitectura, una vez que se construye y habita, pasa a formar parte de la realidad casi por defecto, convirtiéndose en telón de fondo de la vida humana y fundiéndose con el continuo construido. Es interesante entonces preguntarse por qué algunos fotógrafos se han autoimpuesto la tarea de hacer explícita la naturaleza documental de la fotografía, o por qué algunos arquitectos han perseguido el realismo como principio generador de sus arquitecturas. En otras palabras ¿Por qué esta insistencia en precisamente aquello que hace que su arte sea menos arte?

Jesús Vassallo es arquitecto y ensayista español. Estudió en la Escuela Superior de Diseño de la Universidad de Harvard (GSD) y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y actualmente es Associate Professor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Rice. Con sede en Houston y Madrid, su trabajo cuestiona el problema del realismo en la arquitectura a través de la práctica profesional y el mundo académico. Vassallo es autor de Seamless (Park Books, 2016) y Epics in the Everyday (Park Books, 2019). Actualmente su estudio tiene proyectos activos en España, Estados Unidos y México.

 

Rasgos Arquitectónicos  —  Anna Font (Reino Unido)
Martes 18/11 | 10:00 h

Se elaborará el concepto de rasgo o ‘trait’, empezando por una contextualización del término en arquitectura y en filosofía, que dará paso a la presentación de un linaje de proyectos llevados a cabo por la oficina a través de diferentes formatos (profesionales, académicos, editoriales), así como a través del tiempo y de diferentes geografías. Desde los proyectos se discutirán ideas de valor, continuidad material, y la ciudad, con la intención de lanzar una reflexión colectiva sobre el estado contemporáneo de la disciplina.

Anna Font es arquitecta, PhD en Proyecto por la AA (Londres), es graduada por la ETSALS (Barcelona) y la Harvard GSD (Cambridge, MA). Actualmente Anna es Head of Learning en la Architectural Association, y Studio Master en el programa de postgrado Emergent Technologies and Design (EmTech). Antes de mudarse a Londres fue profesora en la Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires). Su trabajo combina proyectos construidos, académicos y editoriales.

 

Arquitectura y Conflicto  —  Martín Huberman (Argentina)
Martes 25/11 | 10:00 h

La conferencia se centra en la deconstrucción de algunos cánones clásicos en la representación y en las narrativas en arquitectura, a partir de la puesta en registro de la conflictividad de los sujetos que la definen y la construyen. El conflicto como estructura inspiradora y aspiracional oculto de algunos de los proyectos curatoriales, arquitectónicos y públicos del arquitecto Martin Huberman.

Martin Huberman es arquitecto, ejerce también como curador, diseñador y profesor. Recibido en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires en 2006, prosiguió varios estudios de posgrado de manera local e internacional hasta radicar su práctica en Buenos Aires. En 2008 fundó el Estudio Normal, una práctica experimental de arquitectura y diseño dónde articuló un lenguaje propio para investigar y narrar aspectos invisibles que hacen a la epistemología de la disciplina. Siendo su foco principal la relación cotidiana entre individuo, espacio y cultura. En 2012 funda la Monoambiente Consorcio, donde pone en práctica su militancia profesional como agenda curatorial. Su labor como director y curador principal se desarrolla en la producción de proyectos culturales ensayando en agendas que amplíen el lenguaje disciplinar. Monoambiente Consorcio como proyecto investigó primero sobre nuevas formas de exhibir y repensar la práctica como espacio de difusión y comunicación curando y produciendo obra de arquitectos y diseñadores contemporáneos de la región. Más tarde abogó por la protección, registro y refugio del archivo de arquitectura como acervo cultural, ensayando en la digitalización del Archivo de Amancio Williams, para finalmente racionalizarse a través de El Barro, su último proyecto curatorial como espacio de investigación colectiva, forjando un espacio de carácter enciclopédico sobre temas propios a la disciplina y a la cultura de la ciudad de Buenos Aires. En la actualidad, mientras continúa al frente de ambos proyectos, se desarrolla como curador independiente para diferentes instituciones prestigiosas del campo de la cultura internacional, como el Canadian Centre for Architecture, la Fundación PROA o el Museo MAR, ensayando sobre las capacidades disciplinares en la ampliación de las perspectivas culturales del medio urbano.

 

CICLO DE CONFERENCIAS
TEMAS CONTEMPORÁNEOS DE HISTORIA Y TEORÍA 2025-2

Jesús Vassallo – La Épica de lo Cotidiano
Martes 11/11 | 10:00 – 12:00 h

Anna Font – Rasgos Arquitectónicos
Martes 17/11 | 10:00 – 12:00 h

Martín Huberman – Arquitectura y Conflicto
Martes 25/11 | 10:00 – 12:00 h

Evento híbrido, ponente en remoto.
Sala de Consejo, Arquitectura PUCP.

Zoom Meetings (ID: 935 5901 7494 / Clave: 260549)
Acceso libre a la comunidad PUCP.