ca100 «LA ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS INTERMEDIOS. Experiencias latinoamericanas» por Humberto Viccina Linares

Fecha de publicación: 13 de septiembre de 2025
El pasado 12 de septiembre, se realizó la conferencia ca100 «La arquitectura de los espacios intermedios. Experiencias latinoamericanas», a cargo del arquitecto y crítico Humberto Viccina Linares. La actividad formó parte del ciclo de conferencias ca.cultura.académica en arquitectura.paisajismo.urbanismo, espacio que cada semana invita a reconocidos colegas peruanos e internacionales a compartir investigaciones y procesos académicos, contribuyendo así a una visión crítica y situada de la arquitectura contemporánea.
LA ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS INTERMEDIOS. Experiencias latinoamericanas
Habiendo sido poco desarrollado teóricamente más allá de Herman Hertzberger, en la práctica de la arquitectura latinoamericana el espacio intermedio se evidencia como fundamental para configurar una arquitectura urbana de calidad.
Dotado de una entidad propia, es tan importante como los espacios exteriores e interiores. Por sus cualidades integradoras, resulta protagónico ante todo en la concepción espacial de la arquitectura sociocultural, actuando como potente vínculo entre lo público y lo privado, lo urbano y lo arquitectónico.
Humberto Viccina Linares
Arquitecto y Magíster por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Doctor por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) / anteriormente en la Universidad de Piura (UDEP), la UNI y la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). Autor de Arquitectura en Latinoamérica. Claves contemporáneas, de Edificio Diagonal. Enrique Seoane, así como de diversos artículos y ponencias en congresos nacionales e internacionales. Primer Premio de Crítica Arquitectónica del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) 2022. Miembro del Comité Internacional de Críticos de Arquitectura (CICA).
ca.cultura.académica en arquitectura.paisajismo.urbanismo
El ciclo de conferencias Cultura Académica invita cada semana a un destacado colega arquitecto peruano o internacional. El tema de cada charla se basa en los estudios y tesis de maestría o doctorado desarrollados por cada invitado, incorporando además una reflexión sobre el proceso de gestación de estos trabajos. De esta manera, Cultura Académica ofrece la oportunidad de aprender tanto sobre el tema tratado como sobre la concepción y realización de un trabajo científico de alto nivel en la práctica arquitectónica.