PhD. Socrates Stratis en Arquitectura PUCP: Nuevas metodologías para repensar la ciudad desde la colaboración y la complejidad urbana

Fecha de publicación: 19 de septiembre de 2025

Los pasados lunes 15 y jueves 18 de septiembre, Arquitectura PUCP fue escenario de dos workshops conducidos por el Dr. Socrates Stratis, arquitecto y urbanista chipriota reconocido por su enfoque crítico e innovador en la investigación y práctica del diseño urbano. Las sesiones se orientaron a imaginar, proyectar e implementar ciudad desde nuevas aproximaciones colaborativas, situadas y reflexivas, vinculando experiencias europeas y locales en torno a la complejidad del habitar contemporáneo. 

 

Urban Design on the Move: Five Stories About Implementing a Winning Europan Project

El workshop 1 se centró en los aprendizajes recogidos en Urban Design on the Move, su libro más reciente, que examina cómo un proyecto ganador de Europan se convirtió en prácticas urbanas concretas. Stratis explicó cómo la “diplomacia del diseño” se convierte en una herramienta fundamental para mediar entre actores diversos, negociar diferencias y articular procesos de implementación urbana. El público pudo reflexionar sobre la relevancia de estos enfoques en el contexto peruano, donde las tensiones entre lo formal e informal, así como entre distintos intereses sociales, atraviesan de manera constante la producción de ciudad. 

 

Why Alice is not in Wonderland? Alternative Urban Practices to Reclaim the City

En el workshop 2, Stratis propuso repensar la arquitectura como práctica urbana capaz de generar públicos alternativos sustentados en los commons. A través de ejemplos de Chipre y otros escenarios internacionales, se mostró cómo la creación de contra-públicos instantáneos y la traducción de diferencias culturales y políticas pueden abrir espacios de interacción y negociación urbana. La jornada, dinámica e interactiva, puso en valor la capacidad de la arquitectura para cuestionar creencias urbanas arraigadas y abrir paso a imaginarios colectivos transformadores. La participación activa de docentes, estudiantes y público externo enriqueció el debate y permitió trazar paralelos con la realidad peruana. Las discusiones abordaron temas como la fragmentación territorial, la necesidad de espacios urbanos inclusivos y el rol del diseño en la construcción de lo común. El carácter participativo de los talleres favoreció que la comunidad universitaria se reconociera como parte de un proceso de investigación proyectual con impacto social y cultural. 

 

De esta manera, los workshops del Dr. Socrates Stratis en Arquitectura PUCP se consolidaron como espacios académicos de intercambio y creación colectiva, en línea con la filosofía de la Escuela: concebir la arquitectura como una disciplina crítica, abierta al diálogo interdisciplinario y comprometida con el bien común.