Seminario Internacional MAPP. Pedagogías de la Arquitectura: Experiencias Americanas

Fecha(s): Del 11 al 12 de Setiembre del 2025, de 19:00:00 a 21:20:00
Lugar: SUM Sociales, Campus PUCP
¿Qué enseñan América y sus territorios sobre pedagogía arquitectónica?
El seminario recoge cinco experiencias pedagógicas notables en el continente americano que amplían los límites de lo académico para extenderse hacia nuestras ciudades, territorios y sociedades. Estas experiencias están lideradas por renombrados docentes y arquitectos proyectistas que conjugan una práctica profesional excepcional con una idea precisa de pedagogía que sobrepasa el ámbito académico.
Desde la Escuela de Talca en Chile y la Escola da Cidade en Brasil, hasta iniciativas como el Estudio RX de la UNAM o la Bienal de Arquitectura de Chile 2023, estas experiencias replantean los modos de enseñar, investigar y difundir arquitectura en el sur global. A ellas se suma el trabajo de investigación proyectual que, desde la edición y la representación, construye imaginarios arquitectónicos con impacto territorial y cultural.
Programa
Jueves 11 de setiembre | Mesa 1: Pedagogía y ciudad
Presentación general: Vhal del Solar
Lugar: SUM Sociales, 7:00 p.m.
Álvaro Puntoni – El caso de la Escola da Cidade
Gabriela Carrillo – Estudio RX – FA UNAM
Loreto Lyon – La Bienal como instrumento de apertura a la sociedad
Incluye coffee break y ronda de preguntas
Viernes 12 de setiembre | Mesa 2: Pedagogía y territorio
Presentación: Alessandra Calmell del Solar
Lugar: SUM Sociales, 7:00 p.m.
Felipe Correa – Investigación que se transforma en libros
Germán Valenzuela – El caso de la Escuela de Talca
Conversatorio con todos los expositores, moderado por Jean Pierre Crousse
Incluye coffee break, ronda de preguntas y palabras de cierre
Invitados
Álvaro Puntoni. Arquitecto, máster, doctor y “livre docente” por la FAU USP. Profesor de la FAU USP y de la Escola da Cidade, de la cual fue fundador. Coordina el Curso de Especialización América – Geografía, Ciudad y Arquitectura. Dirige el estudio de arquitectura gruposp desde 2004.
Gabriela Carrillo. Arquitecta mexicana. Fundadora de su taller homónimo y cofundadora del Colectivo C733. Dirige el seminario Estudio RX en la Facultad de Arquitectura de la UNAM y ha sido docente invitada en Harvard GSD, Kent State y el programa WAVE (Venecia). Su trabajo ha sido exhibido y publicado internacionalmente.
Loreto Lyon. Arquitecta por la PUC de Chile y MSc por UCL (Bartlett). Cofundadora de BEALS & LYON Arquitectos. Fue co-curadora de la XXII Bienal de Arquitectura de Chile y actualmente es decana de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián. Su obra combina investigación, oficio y enfoque territorial.
Felipe Correa. Fundador y director de Somatic Collaborative (NYC). Ha liderado proyectos urbanos en América, Asia, Medio Oriente y Europa. Actualmente dirige el Urban Prosperity Institute y es Cass Gilbert Visiting Professor en la Universidad de Minnesota. Ha sido profesor en UVA y Harvard GSD.
Germán Valenzuela. Arquitecto y máster por la UPC. Cofundador de talleres en la Escuela de Arquitectura de Talca, como el Taller de Intervenciones Domésticas. Ha ganado premios como el Archiprix y YTAA. Fue asesor en la Bienal de Venecia 2016 y es autor del libro «Del territorio al detalle».
Seminario Internacional: Pedagogías de la Arquitectura – Experiencias Americanas
Jueves 11 y viernes 12 de setiembre a las 19:00 hrs
SUM Sociales, Campus PUCP
Av. Universitaria 1801, San Miguel
Ingreso libre, previo registro.