Egresada Arquitectura PUCP participó en el UNESCO World Heritage Young Professionals Forum
Fecha de publicación: 25 de agosto de 2025
World Heritage Young Professionals Forum es un evento internacional organizado por UNESCO en paralelo a la 47ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial. Reúne a jóvenes especialistas de distintos países para reflexionar sobre los desafíos globales del patrimonio cultural y natural, así como sobre el rol de las nuevas tecnologías en su gestión y conservación.
En esta edición, Silvana Zamora Estrada representó al Perú y compartió su experiencia en la investigación y gestión del patrimonio arqueológico. Durante el Foro, presentó reflexiones sobre la importancia de comprender el territorio en distintas escalas, un aspecto fundamental en contextos peruanos donde los sitios de Patrimonio Mundial abarcan desde grandes parques naturales (Parque Nacional Rio Abiseo) hasta redes viales históricas (Qhapaq Ñan). Asimismo, destacó cómo herramientas digitales como el GIS, el modelado 3D, la fotogrametría y el LiDAR permiten enriquecer la documentación y planificación de intervenciones en sitios patrimoniales.
La arquitecta destacó que su mayor aprendizaje fue el intercambio con expertos del World Heritage Centre y con colegas de más de 20 países, experiencia que la motiva a seguir promoviendo enfoques interdisciplinarios e innovadores en la gestión patrimonial del Perú. Este compromiso se complementa con su vocación docente en la PUCP y con su labor en el equipo de proyectos de World Monuments Fund Perú.

Silvana Zamora Estrada es una arquitecta peruana especializada en la gestión del patrimonio arqueológico. Fue beneficiaria de la beca Erasmus Mundus para la Maestría en Architecture, Landscape and Archaeology, realizada en Italia, Grecia y Portugal. Como parte de su formación, realizó un internship en la Soprintendenza di Archeologia de Nápoles, donde participó en excavaciones y en la documentación de sitios en la región de Campania, además de trabajos de laboratorio. Actualmente integra el equipo de coordinación de proyectos en World Monuments Fund Perú, gestionando iniciativas de conservación en distintas regiones del país, con un enfoque que articula comunidades, instituciones y herramientas digitales para la documentación y protección del patrimonio. En el ámbito académico, es docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde promueve en los estudiantes una comprensión integral del territorio y del patrimonio cultural.



