Mesas de trabajo docente 2025: Fortaleciendo nuestra propuesta formativa de Arquitectura PUCP

Fecha de publicación: 13 de agosto de 2025

Durante el primer semestre del año, docentes de Arquitectura PUCP, junto con miembros de la Dirección de Asuntos Académicos (DAA) y del Instituto de Docencia Universitaria (IDU), participaron en una serie de mesas de trabajo destinadas a revisar y compartir experiencias pedagógicas de los distintos cursos que integran las líneas curriculares de la carrera.

Bajo la dirección de José Luis Villanueva, Director de Estudios, las mesas de trabajo estuvieron a cargo de los coordinadores de línea: Marta Morelli (Línea de Proyecto), Vincent Juillerat (Línea Técnica), Víctor Mejía (Línea de Historia y Teoría), Enrique Yamaguchi (Línea de Representación) y Sharif Kahatt (Línea de Urbanismo y Territorio).

En total, se llevaron a cabo nueve mesas de trabajo que reunieron a más de 100 participantes, entre docentes de los cursos e invitados especiales. En ellas se abordaron temas clave para la formación en arquitectura, compartiendo experiencias de aula y generando diálogos en torno a metodologías y estrategias pedagógicas. La dinámica promovió el intercambio crítico y colaborativo entre docentes, así como la articulación curricular.

Desde 2019, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo ha impulsado con éxito un proceso de actualización del Plan de Estudios, en respuesta a las nuevas demandas pedagógicas y profesionales del campo. Entre 2023 y 2024, esta actualización se ha implementado de manera progresiva, permitiendo que los docentes apliquen los nuevos lineamientos con autonomía y flexibilidad, favoreciendo así una adaptación gradual y contextualizada.

Este proceso ha reconocido la importancia de que el cuerpo docente asuma un rol activo en la apropiación del nuevo plan, brindándole herramientas para innovar en sus prácticas y fortalecer la formación integral de los estudiantes. La libertad para implementar los cambios según sus propias dinámicas y estrategias ha sido clave para lograr una transición orgánica y sostenible, en coherencia con los principios pedagógicos de la escuela. El objetivo es que la acumulación de aprendizajes exitosos se convierta luego en lineamientos curriculares transversales, aplicables de manera conjunta y colectiva.

Desde la Dirección de Estudios se promueve el diálogo y el trabajo conjunto para fortalecer nuestras pedagogías y la propuesta curricular de Arquitectura PUCP, manteniendo un enfoque participativo y en permanente actualización, acorde con los más altos estándares que han posicionado a nuestra escuela entre las mejores de la región.