Ensayar Arquitectura 2025-1: Ideas en proceso con Oscar Pita, Kevin Malca y Elisabet Olivares

Fecha de publicación: 05 de agosto de 2025

Durante el semestre 2025-1, Arquitectura PUCP desarolló un valioso espacio para pensar en la exploración y afinamiento de ideas aún en formación. El ciclo de conferencias del curso Ensayar Arquitectura, organizado por el docente Sebastián Cilloniz, reunió a docentes de la escuela. Desde diferentes enfoques, Oscar Pita, Kevin Malca y Elisabet Olivares compartieron propuestas en desarrollo, fomentando el diálogo horizontal, la retroalimentación abierta y la exploración colectiva de temas relevantes dentro y fuera de las aulas.

 

Ensayo #19 — Oscar Pita: Transiciones Multiescalares


Se analizó el diseño arquitectónico como un proceso no lineal en el que la interacción simultánea entre distintas escalas genera una retroalimentación constante de ideas. El punto de partida son unos ensayos que combinan la manera de pensar y proyectar de distintos artistas y arquitectos. Las reflexiones obtenidas de esta investigación son puestas a prueba en una siguiente escala a través del diseño y fabricación de piezas de mobiliario con múltiples configuraciones. Actualmente, las ideas obtenidas de estos ensayos vienen poniéndose a prueba en proyectos de una siguiente escala, con una mayor implicancia en el espacio habitado.

 

Ensayo #20 — Kevin Malca: Futuros Ancestrales


El paisaje peruano es un palimpsesto construido a lo largo de miles de años, resultado de la colaboración, y fricción entre fuerzas naturales y antrópicas. Sin embargo, la narrativa dicotómica establecida entre un supuesto presente y pasado, ha promovido la imposición de procesos que segregan e invisibilizan las complejas y diversas formas de habitar nuestro territorio. La charla «»Futuros Ancestrales»» explora, a través de proyectos seleccionados, el potencial de integrar los aprendizajes de sitios históricos, paisajes culturales y prácticas ancestrales en la producción arquitectónica, entendida como parte de un sistema interconectado de procesos ecológicos, culturales y sociales.

 

Ensayo #21 — Elisabet Olivares: Catálogo de medidas SbN-EbA en barrios construidos en informalidad (Work in progress)


En un contexto global en donde la (re)integración de lo natural en las ciudades cobra protagonismo como estrategia de adaptación climática y generación de resiliencia urbana, la existencia de grandes áreas en ciudades del sur global regidas bajo patrones, vínculos y procesos informales, distintos a los parámetros establecidos en un tejido de origen formal, invita a reflexionar sobre el papel de las SbN y medidas EbA en la construcción colectiva de ciudad. 

La identificación, cartografía y catalogación de estas medidas SbN-EbA de origen comunitario en contextos urbanos informales, busca ser un primer paso que permita poner en valor, visibilizar y construir desde lo local redes socio-ecológicas progresivas hacia barrios resilientes basados en la naturaleza.