Estudiantes de Taller 3 en la feria El Disco es Cultura

Fecha de publicación: 20 de febrero de 2025

VYNIL PAVILLION: Un homenaje arquitectónico al disco de vinilo

En el marco del curso Taller 3 de Arquitectura PUCP, el grupo de estudiantes “Sin Filtros” presentó un proyecto innovador: VYNIL PAVILLION, un pabellón diseñado para revalorizar el disco de vinilo como material arquitectónico. Este trabajo colectivo, que forma parte del segundo ejercicio del curso, nace de la investigación y experimentación con materiales que han perdido su uso original, pero que, con una visión creativa, pueden encontrar un nuevo propósito dentro de la arquitectura.

El pabellón está construido principalmente con discos de vinilo, que se configuran para formar la estructura, la cubierta y la envolvente del espacio. A través de técnicas de termoformación y el uso de moldes cilíndricos, se crea una curvatura simple que da lugar a columnas radiales de doble piel, así como extensiones horizontales y verticales. Una rotación de 10 grados en las columnas genera una inclinación en las extensiones horizontales, lo que transforma la envolvente en una cubierta dinámica.

VYNIL PAVILLION rinde homenaje a los discos de vinilo, rescatándolos de los mercados de remate y dándoles un nuevo significado arquitectónico. La intervención mínima preserva la identidad cultural de cada disco, manteniendo la legibilidad de las piezas y resaltando su valor simbólico. Este proyecto responde al desafío de conservar y revalorizar objetos cargados de historia, proponiendo una práctica arquitectónica consciente de la importancia de los materiales en el contexto de la tecnología y el desplazamiento de elementos culturales.

El pabellón fue montado en el Museo Metropolitano de Lima, como parte de la feria El Disco es Cultura, en noviembre de 2024. Durante los cuatro días de la feria, se celebraron actividades con tiendas de discos locales, así como un programa cultural con músicos y colectivos de selectores de vinilos.

Autores: José María Concepción Espinoza, Mariel Cubas Medina, Luis Karol Dioses Castillo, Tatiana Espinoza Guardia, Estefany Herbas de la Cruz, Gabrieli Huanca Escobar, Daniela Irene Huaroc Moquillaza.
Colaboradores: Maria Paula Espejo, Lucero Gutiérrez, Lucas Llanos, Damaliz Córdova, Ximena Chumbimuni.
Docentes responsables: Betty Chávez Ángeles y Pedro Venegas Rodríguez.

Queremos agradecer a la Municipalidad de Lima, al Museo Metropolitano de Lima y a los organizadores de la feria El Disco es Cultura por hacer posible esta iniciativa que promueve la revalorización cultural y el uso sostenible de materiales en la arquitectura.