Congreso Internacional 100 años de barriadas

Fecha(s): Del 08 al 11 de Octubre del 2024

Lugar: Varios, revisar programa

Arquitectura PUCP, desde el CIAC y el Departamento de Arquitectura tenemos el agrado de invitar a la comunidad PUCP y al público en general al Congreso Internacional 100 Años de barriadas.  Este evento reúne a profesionales de latinoamérica de Argentina, Chile, Brasil, Bolivia y Perú, además de profesionales, activistas, líderes comunitarios, gestores públicos, entre otros. Este evento busca explorar y debatir sobre los cambios, persistencias y futuros de la urbanización en el Perú. Los invitamos abordarán temáticas clave sobre la evolución de nuestras ciudades y los retos que enfrentan.

Programa

Martes 8 de octubre 2024
Hora Actividad Lugar
15:00 – 17:00 MESA DE INAUGURACIÓN

Fernando Velasco (Alcalde de Chorrillos), Eduardo Ismodes (Vicerrector de Investigación PUCP), Martín Bustillos (Presidente de la Asociación de Propietarios del A.H. Cruz de Armantambo), Marta Vilela (Directora CIAC) y Luis Rodríguez (Jefe de Dpto. Arquitectura)

MESA DE DISCUSIÓN

Daniel Ramírez Corzo (PUCP), Julián Salvarredy (ARG), Lorena Zárate (ARG) y Martín Bustillos (APAHCAR).

Losa deportiva de Armatambo
17:00 – 17:30 INAUGURACIÓN Y CELEBRACIÓN Armatambo, Chorrillos

 

Miércoles 9 de octubre 2024
Hora

Actividad

Lugar
12:00 – 13:30

CONFERENCIA

La informalidad urbana en perspectiva histórica

Valeria Snitcofsky (ARG)

Moderador: Jesús Cosamalón (PUCP)

Comentarios: Abraham Abad (PUCP) y Robert Salazar (UNTELS – UCSUR)

Auditorio de derecho
14:30 – 14:45 INAUGURACIÓN

Luis Rodríguez (Jefe de Dpto. Arquitectura)

Marta Vilela (Directora CIAC)

Auditorio de derecho
14:45 – 15:55 CONFERENCIA MAGISTRAL

Planificación y territorios populares: límites y contradicciones

Raquel Rolnik (BRA)

Moderador: Pablo Vega Centeno (PUCP)

Auditorio de derecho
15:55 – 17:00 MESA EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

Expansión urbana y Transporte: el paratránsito como dispositivo de urbanización informal

Juan Cabrera (BOL)

Política de regularización en México. Transformación institucional y nuevos dispositivos de gestión

Clara Salazar (MEX)

Moderador: Manuel Dammert (PUCP)

Auditorio de derecho
17:15 – 18:45 MESAS DE PONENCIAS POR EJES DE INVESTIGACIÓN

TRAYECTORIAS POLÍTICAS Y ORGANIZACIÓN BARRIAL

Aula 1 – Moderador: Manuel Dammert (PUCP)

INTERPELANDO 100 AÑOS DE HISTORIA URBANA

Aula 2 – Moderador: Jesús Cosamalón (PUCP)

DESIGUALDADES, VULNERABILIDADES Y DESARROLLO URBANO

Aula 3 – Moderadora: Paola Moschella (PUCP)

Aulas Mac Gregor
19:15 – 20:45 CONFERENCIA

Transformaciones en la organización y participación en la autogestión de la ciudad

Gustavo Riofrío (UNMSM)

Paradigmas de intervención en asentamientos informales en América Latina en transición. Entre la autogestión, la participación y las tensiones

María Cravino (ARG)

Moderador: Daniel Ramírez Corzo (PUCP)

Auditorio de derecho

 

Jueves 10 de octubre 2024
Hora Actividad Lugar
12:00 – 13:30 ENCUENTRO

Luchas urbanas, planificación y derecho a la ciudad

Raquel Rolnik (BRA)

T-103
14:30 – 15:55 CONFERENCIA

La nueva informalidad, mercantilización y retos contemporáneos

Pedro Abramo (BRA)

Moderadora: Sasha Chumpitaz (URP)

Auditorio de derecho
15:55 – 17:00 MESA DE ACTORES

Luis Torres (Presidente de la Junta directiva de Huaycán)

Esther Álvarez (CENCA)

Samuel Yáñez (Activista Social Urbano)

Moderador: Pablo Vega Centeno (PUCP)

Auditorio de derecho
17:15 – 18:45 MESA DE PONENCIAS POR EJES DE INVESTIGACIÓN

POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBERNANZA URBANA

Aula 1 – Moderadora:  Laura Lozada (URBES LAB)

LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS AUTOPRODUCIDOS

Aula 2 – Moderador: Luis Rodríguez Rivero (PUCP)

DESIGUALDADES, VULNERABILIDADES Y DESARROLLO URBANO

Aula 3 – Moderador: Pablo Vega Centeno (PUCP)

Aulas Mac Gregor
18:45 – 19:15 Coffee Break
19:15 – 20:45 CONFERENCIA

Producción social del hábitat y derecho a la ciudad: movilización e incidencia desde y para los barrios populares de América Latina

Lorena Zárate (ARG)

Revisitando la expoliación urbana

Alfredo Rodríguez (CL)

Comentarios por Julian Salvarredy (ARG)

Auditorio de derecho

 

Viernes 11 de octubre 2024
Hora Actividad Lugar
12:00 – 13:30 CONFERENCIA

Presentación de la investigación Leticia. El orden del desorden. Estructuras morfológicas y análisis probabilístico.

Comentarios por MSc. Geog. César Abad Pérez (UNMSM)

Prof. Dr. Sergio Camiz (Universitat degli Studi La Sapienza di Roma)

Auditorio de derecho
14:30 – 15:55 CONFERENCIA

La nueva informalidad, mercantilización y retos contemporáneos

Julio Calderón (UNMSM)

Moderador/Comentarista: Marta Vilela (PUCP)

Auditorio de derecho
15:55 – 17:00 Mesa de actores

Álvaro Espinoza (GRADE)

Gema Stratico (Habitat para la Humanidad)

Comentarios por Laura Lozada (URBES LAB)

Auditorio de derecho
17:15 – 18:45 MESAS DE PONENCIAS POR EJES DE INVESTIGACIÓN

POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBERNANZA URBANA

Aula 1

LA ARQUITECTURA DE LOS BARRIOS AUTOPRODUCIDOS

Aula 2 – Moderadora: Sasha Chumpitaz

DESIGUALDADES, VULNERABILIDADES Y DESARROLLO URBANO

Aula 3 – Moderadora: Marta Vilela (PUCP)

Aulas Mac Gregor
18:45 – 19:15 Coffee Break
19:15 – 20:45 MESA REDONDA

¿100 años de barriadas? Futuros y proyectos posibles

Raquel Rolnik (BRA)

Luis Rodriguez (PUCP)

Diana Torres (URBES LAB)

Mario Zolezzi (DESCO)

Auditorio de derecho

 

En el marco de este proyecto ya se han realizado una serie de eventos como han sido la edición 2024 del Limapolis, el cual se tituló «Futuros de la Ciudad Popular». Asimismo como un conversatorio durante el mes de Julio los cuales sirvieron para reflexionar desde la academia sobre los cambios y proyecciones de las llamadas barriadas en este último siglo.

Sobre el proyecto 100 años de barriadas: 

A lo largo de los últimos 100 años, la mayor parte de ciudades peruanas han generado un modo de producción urbano en el que las estrategias de adquisición, ocupación, construcción y habitar, por mencionar algunas, difieren largamente de las estrategias conocidas hasta entonces. El resultado de ese modo de producción social del hábitat ha sido denominado inicialmente barriada, asumiendo más adelante denominaciones como asentamiento humano, barrio popular, asentamiento informal, barrio urbano vulnerable, entre otras denominaciones que, en sí mismas, expresan los avatares políticos e ideológicos por los que la mirada sobre la manera de hacer ciudad en nuestro medio ha ido transformándose. No solo las denominaciones se han modificado desde 1924, también las políticas urbanas han ido cambiando desde la indiferencia e invisibilización inicial, pasando por el apoyo sostenido del Estado, el giro neoliberal, y la criminalización y el tráfico de tierras apoyados por instancias de Gobierno.

Si bien las primeras de esas ocupaciones buscaban un terreno donde construir refugios que más tarde se convertirían en viviendas permanentes, a lo largo de los años, este proceso generó formas de organización socio-espacial, lógicas de producción proyectual, sistemas de autogestión urbana, modos de producción de espacios públicos o comunitarios, prácticas de autoconstrucción de vivienda, equipamientos e infraestructura, llegando a modelos de gestión de cuidados frente a la seguridad alimentaria y la inseguridad ciudadana. Simultáneamente, estos procesos han estado acompañados de otros menos virtuosos, como el desarrollo de una relación clientelar entre los dirigentes barriales y el Estado, el deterioro de las dirigencias vecinales, la estigmatización de quienes habitan los barrios populares desde los medios de comunicación y las instancias de Gobierno, entre otros.

Si bien la mayoría de ciudades peruanas ha tenido desde siempre un área precaria y con rasgos asimilables a lo que a mediados de siglo se llamó barriada, el estudio fundacional de este fenómeno, Las barriadas de Lima, de José Matos Mar, sitúa su inicio en el año 1924 con la ocupación de Armatambo. Durante estos 100 años, no solo este modo de producción urbana se consolidó, expandió y pervirtió, sino que además ha sido materia de innumerables ensayos e investigaciones que, al cabo de un período tan largo, es necesario revisitar y evaluar, especialmente cuando grandes áreas urbanas en el Perú, con procesos similares, no han podido superar los niveles de precariedad y falta de calidad de vida que arrastran desde hace décadas. Esta situación llama a redoblar esfuerzos para comprender la situación actual de nuestras ciudades y la evolución de los fenómenos urbanos, que permitan encontrar soluciones que transformen nuestras urbes en espacios de oportunidades para sus ciudadanos.